//PRIMICIA// La noticia se confirmó luego de una reunión que mantuvieron directivos de Argentren con el vicepresidente del Concejo Deliberante, Mario Fuentes, quien viene realizando diversas presentaciones en consonancia con el reclamo de vecinos autoconvocados. El servicio fue suspendido en febrero del año pasado, y afectó a una gran cantidad de vecinos de las localidades de Claypole, José Mármol y Rafael Calzada.
Luego de las demoras e idas y vueltas, finalmente los directivos de Argenten Línea Roca confirmaron el regreso del tren eléctrico del ramal Constitución-Claypole, que volverá a funcionar en julio.
La medida fue corroborada tras una reunión que mantuvo el vicepresidente del Concejo Deliberante de Almirante Brown, Mario Fuentes, con directivos de la firma. El edil fue quien desde el ámbito Legislativo inició las presentaciones ante el ente, en consonancia con el reclamo de los vecinos autoconvocados que vienen manteniendo una férrea lucha para la restitución del servicio.
Si bien, algunos medios anunciaron el regreso del tren para junio, fuentes del Ministerio del Interior y Transporte confirmaron a www.deBrown.com.ar que “el restablecimiento efectivo se producirá en julio, y que en junio se realizarán pruebas de formación y revisión de vías”.
“Recibimos la noticia con gran alegría, hace tiempo que venimos gestionando silenciosamente el restablecimiento del ramal, además se movilizaron vecinos y usuarios, que vienen llevando adelante con mucho compromiso su reclamo, por esto hay que celebrar que prontamente se pueda volver a contar con un servicio tan importante y en este caso, seguramente, con una mayor calidad”, detalló Fuentes en declaraciones a este medio.
Se pone fin a una historia que lleva más de un año y que complica la vida cotidiana de miles de vecinos de Claypole, José Mármol y Rafael Calzada, entre otros.
La historia inició a principios de 2014, cuando se produjo la interrupción del servicio eléctrico. A fines del año anterior, el tren ya venía funcionando con inconvenientes pero fue en febrero del año pasado, que Argentren, la concesionaria estatal a cargo de la Línea Roca, comunicó la suspensión del servicio con el objeto de realizar “obras de electrificación y señalamiento”.
Desde ese momento, surgieron problemas para los usuarios que debieron utilizar otros transportes, los cuales requerían la previsión de más tiempo de viaje. Para hacerle frente a esta situación, se realizaron primero los reclamos a través de las redes sociales, convocando a los miles de pasajeros a hacer escuchar su pedido. Luego, se llevaron a cabo manifestaciones para que se restableciera el servicio.
Desde el Ejecutivo browniano, el intendente Daniel Bolettieri solicitó a la empresa que recibiera a las autoridades del Municipio para buscar una vía de solución al problema; y desde el Concejo Deliberante, por iniciativa del concejal Fuentes, se aprobó una comunicación que solicitaba la pronta normalización del servicio.
Además, el edil presentó reclamos e intimaciones ante el ministerio nacional, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Dirección Nacional de Defensa de Consumidores y Usuarios y ante la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Al no obtener respuestas concretas, en mayo de 2014, los usuarios decidieron movilizarse. Bajo el lema “Para que nos escuchen y mejorar nuestra condición de viaje”, vecinos de Claypole y de localidades aledañas, que se vieron afectados por la interrupción del servicio eléctrico, se manifestaron en la terminal de Constitución.
A nivel local, siguieron las campañas de recolección de firmas a través de Facebook. En tanto, desde el Municipio y el Concejo Deliberante se elevaron comunicaciones, reclamos e intimaciones contra la administradora y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Asimismo, solicitaron la actuación urgente del Ministerio de Transporte.
Finalmente, las autoridades de Argentren recibieron a un grupo de vecinos a fines de mayo del año pasado, y si bien se mostraron predispuestas al diálogo, no les brindaron una respuesta concreta sobre cuándo se restablecería el servicio.
Más tarde, en junio de 2014, el intendente Daniel Bolettieri se reunió con autoridades de la ex UGOFE, quienes adjudicaron los retrasos a “la falta de material rodante”. En esa ocasión, desde el organismo se comprometieron a reforzar el servicio diesel durante el proceso.
Como medida temporaria, comenzaron a funcionar más servicios diesel, pero aún no había respuestas concretas respecto del eléctrico. A pesar de esto, los usuarios aseguraban que las formaciones diésel resultaban insuficientes y que, frecuentemente, eran canceladas.
Ya en agosto de 2014, el subsecretario de Transporte Ferroviario, Raúl Jorge Baridó, le aseguró a un grupo de vecinos que “ese ramal no debería haber sido inaugurado nunca porque no cumplía con ciertas pautas de seguridad”.
Pero más tarde, se abrió nuevamente la posibilidad de que el servicio retornara. El director nacional de Migraciones -área que depende del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, que dirige Florencio Randazzo-, Martín Arias Duval, confirmó que, como máximo, a principios de 2015 el inconveniente no estaría solucionado.
Ahora, el anuncio apunta a que en julio el servicio eléctrico a Claypole se pondrá nuevamente en marcha para que miles de pasajeros puedan utilizar otra vez este transporte.