Dom, 21/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2456
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 28 de abril de 2020

En lo que va del 2020, se registraron 97 femicidios


Las denuncias se incrementaron desde que comenzó el aislamiento obligatorio. Los datos fueron difundidos por el Observatorio de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Los detalles.


Cifras que horrorizan. Los casos de violencia de género no paran de aumentar y, sobre todo, en medio de la cuarentena. Ahora, un informe reveló que se registraron 97 femicidios desde que comenzó el 2020.
Los datos provienen del Observatorio de la Defensoría del Pueblo de la Nación. El revelamiento se hizo a partir de la información brindada por los medios de comunicación.

La investigación: ¿Cuáles fueron los resultados?

La provincia que registró mayor cantidad de casos fue Buenos Aires con 35, dos de ellos pertenecientes a Capital Federal. Le siguen en la lista Santa Fe con doce; Tucumán con siete; Córdoba y Santa Cruz con seis; Misiones con cinco y Jujuy con cuatro.
Asimismo, detalla que el 38,4% de los homicidios fueron cometidos por parejas, el 25,3% por ex, el 11,1% por desconocidos y el 31,3% incluye a padres, padrastros, tíos, hijos o nietos. El lugar de mayor peligrosidad representa la casa de la víctima o el domicilio compartido con el agresor.

Casos

Del total de los crímenes, diez se trataron de casos "vinculados". Esto quiere decir que los asesinatos se perpetuaron con el objetivo de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien el atacante considera de su propiedad.
Por otro lado, se reportaron además dos asesinatos a personas trans. Asimismo, dentro de la cifra final, se agregan dos "suicidios feminicidas". Este término se emplea cuando se prueba que hubo previamente abusos y violencia contra quien se quitó la vida.
 

Antecedentes

Durante los últimos cuatro años, el número de casos fue similar. Entre los meses de enero a abril de 2017, hubo 110 femicidios; en 2018, 95 y en 2019, 94.
Más allá de que las cifras siempre se mantuvieron constantes, se observó un incremento en la cantidad de denuncias efectuadas durante el periodo de aislamiento social. También crecieron los reclamos de familiares y allegados de las víctimas que remarcan la falta de perspectiva de género en el tratamiento de los temas.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram