La medida de fuerza afectará el servicio durante toda la jornada. Mañana, por ser 9 de julio, las entidades tampoco abrirán sus puertas. Desde el ANSES advirtieron que “se garantizará el pago de las prestaciones por cajero automático”, aunque ya en varias localidades de la Región los usuarios advierten que las expendedoras están sin dinero.
Desde las primeras horas de ayer, largas filas colmaron tanto el interior como el exterior de los bancos de la Región. El objetivo era claro: obtener efectivo y pagar las cuentas antes de que inicie el paro y, posteriormente, el feriado.
Cientos de personas se agolparon en las entidades bancarias para contar con efectivo para los próximos días, ya que desde la medianoche el gremio La Bancaria inició un paro de 24 horas, que se suma al feriado nacional del 9 de Julio.
Ante la preocupación de la población por esta medida de fuerza, La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció que “se garantizará el pago de las prestaciones por cajero automático”.
Especificaron, a través de un comunicado que “será para las prestaciones que tengan este martes 8 de julio como fecha de cobro”. Y agregaron: “Podrán hacerse en cualquier cajero automático del país y con tarjeta de débito”.
Sin embargo, en varias localidades del sur del Conurbano, los usuarios advirtieron que muchas de las expendedoras de efectivo ya no cuentan con dinero y que, al sumarse cada vez más gente en las filas con intenciones de cobrar, muchas entidades ya no cuentan con efectivo en sus cajeros.
Hoy deben cobrar los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $3.131 y sus documentos terminen en cero. También los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo cuyos documentos finalicen en dos. Asimismo los prestadores del plan Jóvenes Progresar cuyos documentos terminen en dos.