Jue, 15/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2327
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
CULTURA
jueves 28 de noviembre de 2013

Feria de las Artes Escénicas: continúan los espectáculos en Almirante Brown


Estará abierta hasta el 15 de diciembre. Las obras se realizan en diversos escenarios de los espacios culturales del distrito. En total, serán más de 80 presentaciones, con la participación de más de 1.000 artistas locales, regionales y nacionales. Conocé la agenda de este fin de semana: hay shows para todas las edades y gustos.

feria11

La Feria de las Artes Escénicas (FAEB) de Almirante Brown es organizada por la Secretaría de Educación y Cultura de la comuna browniana, con la colaboración de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT). La misma es como una vidriera de exhibición de espectáculos y de plataforma programática para la promoción cultural en el vasto campo de las artes escénicas. Durante 30 días, contará con obras para el público joven, espectáculos infantiles y para adultos, tanto en danza, teatro, música, circo, performances, narrativa y artes visuales.

En un proyecto inédito para la región, la FAEB cuenta con más de 80 eventos y alrededor de 1,000 artistas del ámbito local, regional y nacional que mostrarán su quehacer en las ramas del teatro, la música, la danza, el circo, la narrativa e incluirá workshops y charlas con personalidades, en un escenario principal que estará en la Casa Municipal de la Cultura.

También las obras se presentarán en varios espacios de la Comuna, como el Centro Cultural Adrogué y Castel Forte, la Fundación Soldi de Glew, el Club Independiente de Burzaco y el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia. Además, en el marco de la FAEB se procederá a audicionar actores y actrices para integrar el elenco estable de la Primer Compañía Municipal de Teatro de Almirante Brown.

 

Cronograma de actividades de la Feria

El viernes 29, a las 20:30, la Fundación Soldi presentará la obra “Mac Bicentenario”, con la actuación del Ad Honorem Group que llevó esta obra a la calle Corrientes y la costa Atlántica el verano pasado, con dirección de Carlos Rapolla sobre texto de Zulema Ozón. Transcurre durante el ensayo de una compañía teatral, en la que sus jóvenes integrantes tratan de desmenuzar la historia argentina, interpretándola desde una óptica social y cultural actual.

En esa jornada, a las 21, en el Centro Cultural de Adrogué (Castelli 953), se verá “La Casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, que pondrá sobre tablas el grupo Metamorfósis, bajo dirección de Jorge López. García Lorca la escribió en 1936, poco antes de morir. La obra, que se publicó póstumamente en 1945, muestra la maestría con la que aunaba la tradición con la vanguardia. La tradición aparece en la representación de la represión ejercida sobre las mujeres en una familia rural de Andalucía, así como en la influencia tan marcada de la tragedia griega y el teatro del siglo de oro.

Llegando al final de noviembre, el sábado 30, a las 16, en la Casa Municipal se producirá la muestra del Taller de Teatro Consejo Municipal de las Mujeres. Con un formato radial se tributará un cálido homenaje a las grandes artistas, en una propuesta que reivindica los derechos civiles de la mujer. Más tarde, a las 19, en el espacio “María Vaner” tendrá lugar el cierre de la exposición “Hoy Colectivo de Arte la Tiendo”, con una performance.

Posteriormente, a las 20.30, en la Sala Raúl Soldi, se presentará el ballet folclórico “Flor de Amankay”, que une virtuosismo y tradición en una formación de trascendencia nacional.

El domingo 1, a las 16.30 en la sala Hugo del Carril se verá el espectáculo infantil “Mary Poppins, prácticamente perfecta”, bajo dirección de Nahuel Bidegain.

Las actividades volverán a desarollarse el martes 3, a las 16.30, con la puesta de “Nunca es tarde” (adaptación de ocho obras de teatro argentino), a cargo de la Asociación de Docentes Jubilados, bajo dirección de Rodrigo Cárdenas. Luego, a las 20.30 en la misma sala de la Fundación Soldi realizará la presentación del espectáculo “Andar por el Sur”, de César Melis, una adaptación de “Andar con la Gente” de Inda Ledesma y el propio Melis, con dirección general de Zulema Ozón.

El miércoles 4, de 16 a 22, seguirán las incesantes actividades en la Casa de la Cultura. A las 20, habrá una muestra del taller de teatro de la profesora Patricia Vizconti.

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram