El Gobierno anunció el levantamiento de la restricción para la compra de dólares. A partir de hoy se podrán adquirir hasta u$s 2 millones al mes. Temor por una posible disparada de los precios.

En conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, anunció el fin del cepo cambiario. Si bien el titular del Palacio de Hacienda señaló que la implementación de las medidas corresponde al Banco Central, cuyas circulares se publicarán próximamente.
Anticipó que la medida apunta a “tratar de volver a la situación existente antes de la implementación del cepo”. Cuáles son las normas que rigen desde este jueves:
- Se podrán comprar dólares libremente en cualquier agencia de cambio, banco u otra entidad.
- Aquellos que compren dólares con pesos en efectivo, y no por la página de home banking o la ventanilla de la casa donde tienen sus depósitos, tendrán un recargo de 5 por ciento.
- El límite para la compra será US$ 2 millones para las personas físicas. No habrá tope para las empresas.
- Habrá un único precio para el dólar. Desaparecen el dólar turista y tarjeta.
- Los gastos de turismo se tomará el precio del dólar del día del Banco Nación y se hará el cambio correspondiente a pesos. Las cuotas de los paquetes -atadas al precio del dólar- cotizarán al precio del dólar del día.