Lun, 22/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2457
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 8 de junio de 2015

Fortalecen la atención por la bronquiolitis


Con el objetivo de reducir los casos en el distrito, los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ya cuentan con la medicación y el personal necesario para combatirla. Desde la Secretaría de Salud local, advirtieron cuáles son los síntomas y su tratamiento.

niñosenfermos

Con las variaciones en el clima, proliferan las enfermedades respiratorias que afectan tanto a niños como a adultos. En el caso de los más chicos, el malestar más frecuente es la bronquiolitis. Por eso, en el municipio los vecinos podrán acceder a medicamentos de manera gratuita.

La bronquiolitis se caracteriza por una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos). Afecta principalmente a los más pequeños, en especial a los bebés menores de 6 meses. La causa más habitual es el virus sincicial respiratorio (VSR).

La cartera sanitaria local impulsa vacunación sin costo contra la gripe y la recorrida de promotores de salud por los barrios, dando prioridad a la atención a los menores de 6 meses y llevando a cabo un seguimiento de su estado de salud a domicilio.

En los CAPS, pediatras y médicos generalistas capacitados brindarán asistencia. A su vez, los brownianos podrán obtener allí Salbutamol, ibuprofeno y betametasona, tres de los remedios usados en estos casos, además de las aerocámaras.

“Hemos recibido medicación por parte de la provincia de Buenos Aires, pero el Municipio también ha decidido hacer una compra adicional con fondos propios. Por otro lado, creemos que el rol de la enfermera ante la contingencia IRAB es vital por eso hemos reforzado con 15 enfermeras en los centros que estadísticamente más casos reciben”, puntualizó Pablo Herrera, Secretario de Salud.

 

¿Cómo se contagia?

El virus se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar.

 

¿Cuáles son los síntomas?

La bronquiolitis suele comenzar como un resfrío. Luego de dos o tres días de ese cuadro, algunos niños pueden tener pocos síntomas o desarrollar más problemas respiratorios, como sibilancias (ruido similar a un silbido en el pecho, al respirar) y tos.

A estas manifestaciones se le pueden sumar fatiga, respiración muy rápida (taquipnea), cansancio y en los casos más graves, y que necesitan un tratamiento urgente, se advierte un color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis).

 

¿Cómo puede prevenirse?

  • Mantener la lactancia materna
  • No exponer a los niños al humo del cigarrillo
  • Lavado de manos con agua y jabón
  • No frecuentar personas que están resfriadas o tienen tos
  • Ventilar diariamente la vivienda
  • Tener todas las vacunas al día, tal cual lo indica el Calendario de Vacunación Nacional
  • No automedicarse
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram