Dom, 12/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2477
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
CULTURA
domingo 12 de octubre de 2025

Glew, una localidad marcada por su cultura e identidad, cumple hoy 160 años


Se caracteriza por sus espacios históricos y su tradición. La Parroquia Santa Ana, la Fundación Soldi, el Museo Manigrasso y la Biblioteca Pablo Rojas forman parte de su patrimonio. Conocé más.

En el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Glew celebra una fecha cargada de historia. Este domingo, 12 de octubre, cumple 160 años desde su fundación, convirtiéndose así en una de las localidades más antiguas del distrito.

 

Cargada de arte y cultura

Glew guarda lugares emblemáticos que siguen forjando su identidad pese al paso de los años. Algunos de ellos son:

  • Parroquia Santa Ana: Se inauguró en 1905 y en 1953 Raúl Soldi empezó a pintar sus frescos en las paredes, marcando un inicio histórico en su interior. Esto la llevó a convertirse en uno de los espacios más reconocidos de la pinacoteca argentina.

  • Fundación Soldi: se ubica a pocas cuadras de la capilla. El artista y su esposa la construyeron en 1979. En el lugar se exhiben 60 obras que abarcan distintas etapas pictóricas, desde 1927 hasta 1978.
  • Museo Manigrasso: tiene más de cinco décadas de historia. Se trata de un espacio único en Latinoamérica destinado a la exposición de cerámicas toscanas. Fue creado por el italiano Cosimo Manigrasso, quien al igual que Soldi adoptó a Glew como su hogar.

  • Biblioteca Pablo Rojas: el amor de Soldi hacia Glew lo llevó también a donar un edificio para su creación. El lugar abrió sus puertas en 1970 y fue bautizado con el nombre de un escritor tucumano, amigo del pintor.

 

¿Cómo surgió la localidad?

Data de 1810, cuando Clotilde, una mujer muy reconocida de la época, heredó de su esposo estas tierras. El nombre actual de la ciudad surgió en 1857. Durante ese año, don Juan Glew adquirió las propiedades y edificó el primer almacén de ramos generales. Se ubicaba en el cruce de Avellaneda y Moreno, frente a la estación.

Luego, vendió parte de las tierras al Ferrocarril del Sud y en marzo de 1865 donó unas parcelas para las vías y la terminal. Fue con la llegada del tren que la localidad creció notablemente.

Los terrenos situados al este de la estación fueron bautizados como “Pueblo Nuevo de Glew”. La zona se volvió más comercial y aumentó en población. Sumado a ello, Sarmiento firmó en 1905 el edicto para la fundación de la Escuela Nº4 en Ministro Rivadavia, que luego se trasladó allí.

 

Sus primeros vecinos

En ese escenario, arribó una ola de inmigrantes provenientes de la Primera Guerra Mundial que dio nacimiento a una inmensa colonia alemana. Asimismo, llegó otra corriente migratoria en 1960. Se trató de los japoneses que se instalaron en el mismo sitio.

El antiguo poblado ascendió al rango de ciudad durante 1975, cuando se sumó a las localidades de Adrogué, Burzaco, Claypole, José Mármol, Longchamps, Ministro Rivadavia, Rafael Calzada y San José.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram