Se trata de un espacio educativo y participativo para la revalorización del Medio Ambiente. Está instalado en San Juan y Piedrabuena en José Mármol. Allí se brindará capacitación sobre la importancia de cuidar el entorno natural. Está abierto a la comunidad.
Con motivo de haberse conmemorado el Día internacional del Medio Ambiente, se inauguró el Complejo Ambiental Almirante Brown, un parque recreativo y educativo para brindar capacitación y comunicar los criterios de gestión en espacio público y ambiente que implementa el Municipio en forma permanente.
Durante la apertura, se realizó además la firma de un comodato entre el Gobierno municipal y la Cooperativa de Recicladores Urbanos “Las Cavas”, por el uso del galpón central del complejo, donde se seleccionarán y almacenarán residuos sólidos urbanos. Por la Comuna firmó el intendente Daniel Bolettieri y por la cooperativa, lo hizo su presidenta Marta Cabrera.
“Es muy importante inaugurar este tipo de complejos ambientales y sobre todo que los alumnos de las escuelas que visiten el predio, puedan visualizar en él, la Argentina que necesitamos todos, la de mejorar la calidad de vida, la de cuidar el medio ambiente, la de trabajar optimizando los recursos materiales y humanos”, expresó Bolettieri.
Asimismo, destacó el trabajo en equipo realizado por las áreas que colaboraron con la creación de este proyecto. “Quiero resaltar la recuperación de este predio, que se modificó para darle un uso tan noble; y agradecer al pueblo de Almirante Brown por acompañar los programas que estamos llevando adelante en el área de Medio Ambiente”.
El secretario de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana, Diego Fernández Garrido, por su parte, señaló: “Este complejo trae una solución para los vecinos en el tema relacionado con los residuos y sobre todo un tema de inclusión social”.
“Vamos a tener en los próximos meses más de cien puntos donde habrá cestos soterrados, para que la gente que tiene un fuerte compromiso ambiental tenga un lugar para llevar los residuos”, adelantó el funcionario.
También destacó que “en Brown comienza un hito en temas de Medio Ambiente, que es la implementación del servicio de recolección de residuos en forma diaria, de lunes a sábado, en calles de tierra en todo el distrito y un servicio especial para aquellos residuos voluminosos que a veces saca el vecino, como por ejemplo un termotanque, un mueble, etc”.
Participaron del encuentro, la secretaria de Desarrollo Social, Ana Geneira; el Director Ejecutivo de la Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable, Máximo Lanzetta; funcionarios y concejales municipales; representantes del Consejo Escolar; trabajadores del complejo ambiental y de las cooperativas que participan del proyecto. También estuvieron presentes alumnos, docentes y directivos de la escuela ESB Nº 41, ubicada a metros del complejo ambiental y que utilizan el predio en forma permanente.
Canteros con ladrillos ecológicos
En el marco de las actividades por la Semana del Ambiente, la comunidad educativa de las escuelas Nº 41 y Nº 48, ubicadas en San Juan y Piedrabuena de José Mármol, con sus estudiantes y familias, construyeron sus propios ladrillos sustentables y colaboraron en la construcción de los canteros ecológicos del Complejo Ambiental.
Fabricar ladrillos ecológicos es muy sencillo: se realizan con botellas plásticas, donde se depositan todo tipo de residuos secos y limpios. Allí se pueden introducir envoltorios de golosinas, galletitas y productos de limpieza; papel y cartón; bolsas de polietileno; empaques de aluminio; sachet de leche; etcétera. A medida que se introducen esos elementos en el recipiente se deben presionar con una varilla para que quede todo perfectamente compactado. Al final, se le coloca la tapa.
Un eco-ladrillo cuida el ambiente porque evita que muchos de los residuos urbanos acaben en los rellenos sanitarios, el liviano, fácil de almacenar y transportar. Además, usado en la construcción, funciona perfectamente como aislante y antisísmico y, por supuesto, reduce considerablemente el costo total de materiales.
Capacitación en Derecho Ambiental
También durante la semana se llevó a cabo la jornada de capacitación “El Derecho Ambiental como Instrumento de Protección Ambiental”, con un panel conducido por el director de la Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable, Máximo Lanzetta; e integrado por la Jueza del Tribunal de Faltas Virginia Lávate; y el abogado Guillermo Marchesi.
Los especialistas explicaron las áreas de competencia y el funcionamiento de la Agencia, detallaron las particularidades del Derecho Ambiental y especificaron los pasos a seguir en caso de advertir una contravención. En este sentido, los nuevos efectivos de la Policía Local que asistieron a la charla, se mostraron muy interesados en la problemática y evacuaron sus dudas con los profeisonales.