Jue, 28/08/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2432
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 27 de mayo de 2023

Inicia la ola de frío: ¿Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbono?


Conocé cuáles son las medidas preventivas para no sufrir sus efectos.

Las últimas tormentas que azotaron a la Región le dieron inicio a los meses más fríos del año. Para los próximos días se esperan temperaturas por debajo de los 20 grados y hasta pueden rozar los 10°. En este contexto, se volverá frecuente la utilización de estufas o elementos de calefacción.

No obstante, resulta importante controlar la ventilación y el buen funcionamiento para evitar accidentes domésticos, como es la pérdida de monóxido de carbono (CO).

¿De qué se trata?

Todo material combustible rico en carbono (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) necesita oxígeno para quemarse. Cuando la cantidad es insuficiente, la combustión es incompleta y se forma el CO. Es el principal causante de intoxicaciones por su acumulación en el torrente sanguíneo.

La mayoría de las veces se genera por calefones, estufas y termotanques defectuosos. También sucede por mala combustión de braseros o por fogatas encendidas en barriles con el fin de calefaccionar un espacio interior.

Los síntomas

  • Cefalea
  • Mareos
  • Cansancio y fatiga
  • Sueño excesivo
  • Alteraciones visuales
  • Náuseas y vómitos
  • Convulsiones
  • Estado de confusión

Señales sospechosas

  • Llama de color amarilla o naranja, en lugar de la azul normal. Esto es producto del carbono libre en estado de incandescencia.
  • Aparición de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos, sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.

¿Cómo evitarlo?

  • Que un gasista matriculado revise los elementos de calefacción.
  • Inspeccionar que el tiraje de la estufa sea el adecuado y no esté obstruido.
  • No utilizar el horno y las hornallas de la cocina para generar calor.
  • No instalar calefones o termotanques en los baños ni espacios cerrados.
  • La llama de los artefactos debe ser siempre de color azul.
  • En caso de tener chimeneas, no se debe echar a las brasas ningún elemento que desprenda gases.
  • Dejar siempre la hoja de una ventana abierta, al menos unos 15 centímetros. En caso de fuga de gas, esto podría salvar vidas
  • Instale solamente artefactos aprobados por los Institutos avalados por el ENARGAS.
  • No obstruya las rejillas de ventilación de los ambientes.
  • Los aparatos deben contar con válvula de seguridad y ser instalados en forma fija. No use mangueras de goma, están prohibidas por su peligrosidad.
  • En dormitorios y baños, solamente está permitido colocar artefactos de tiro balanceado.
ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram