Mié, 14/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2326
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 13 de mayo de 2013

José Mármol celebrará junto a los vecinos su 129° aniversario


Los brownianos se preparan para festejar el aniversario n° 129 de los orígenes de su pueblo. La ceremonia oficial se llevará a cabo el hoy, a partir de as 14:30. Estarán presentes autoridades del poder legislativo y ejecutivo municipal, del Consejo Escolar y representantes de diferentes instituciones locales.

El municipio de Almirante Brown convoca a los vecinos a la celebración del 129° aniversario de José Mármol. El acto será a partir de las 14: 30 en la Plaza Nuestra Señora de Luján, ubicada en la calle 25 de Mayo, entre Bynnon y Mitre. Además de autoridades locales y provinciales, participarán delegaciones de establecimientos escolares de la zona e instituciones de bien público.

 

Un poco de historia...

A mediados del siglo XVII, las tierras de la localidad de José Mármol y su vecina, San José, pertenecían a Tiburcio Arce, quién las había heredado de sus padres, Miguel Arce y Josefa Mancilla. En abril de 1781, Arce vendió a Antonio Illescas un terreno situado en el llamado ‘Fondo de Quilmes’.

Al año siguiente, Illescas amplió su propiedad y completó un espacio de casi una hectárea. A su muerte heredaron el predio sus dos hijos, el presbítero Roque Illescas y su hermano Francisco. Por mediados 1811, los herederos lo vendieron a Robert Hunt y Charles Yhigginson, dos ingleses que se habían asociado para explotar un establecimiento rural. Cansado de la vida de campo, Yhigginson vendió su parte a Hunt, cuyo hijo, Ramón, sería el primer intendente de Almirante Brown.

El origen de la "Estación Mármol" se produjo en el marco de una crisis política que enfrentó a los gobiernos nacional y provincial por la federalización de la ciudad de Buenos Aires, hasta entonces capital provincial. Tras la asunción de Julio Argentino Roca en octubre de 1880, el gobernador Carlos Tejedor se levantó en armas. Se produjeron combates en Barracas, Corrales y Puente Alsina.

Tras la renuncia de Tejedor, asumió la gobernación Dardo Rocha, quien decidió trasladar la capital a La Plata, fundada el 19 de diciembre de 1882.

Para conectar la nueva capital con el oeste de la provincia, Rocha proyectó una vía que no pasara por Buenos Aires. Así nació el ramal a La Plata. La estación Mármol fue habilitada el 15 de abril de 1884 y la fecha de fundación del pueblo es el 4 de enero de ese mismo año.

En cuadernillos oficiales del Partido de Almirante Brown se lee que "el nombre de la estación fue una resolución interna de la empresa ferroviaria y el servicio se inauguró oficialmente el 15 de abril de 1884".

El 15 de agosto una construcción reemplazó la casilla existente y en poco tiempo surgieron las primeras viviendas: la estafeta postal abrió en 1899 y en agosto de 1903 se fundó la Sociedad Cosmopolita. El tranvía llegó en 1908 y conectó la estación y el Barrio Martín Arín hasta 1928, cuando fue adquirido por la Comuna.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram