Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 26 de marzo de 2018

La Canasta de Pascuas registra aumentos de hasta el 61 por ciento


Así lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Los huevos de chocolate son los productos que registraron el mayor incremento. El pescado subió un 33%; mientras que el precio de las roscas mostró un ascenso de entre el 42 y 50 por ciento.

Llega Semana Santa y, con ella, las tradiciones de la mesa en familia. Regalar los típicos huevos de chocolate, deleitarse con las roscas artesanales y no comer carne, implican compras especiales. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la canasta para esta festividad subió hasta 61,8% respecto al año pasado.
El informe fue elaborado por las consultoras Focus Market y Scanntech a pedido del organismo. En total, se tomó en cuenta los precios de 500 locales. Además, encuestó a 2.653 con respecto a lo que consumían en esta fecha.
El relevamiento arrojó datos poco alentadores. Los huevos de Pascua fueron los productos que registraron mayores aumentos. El chocolate de la empresa Bon o Bon, de 20 gramos, pasó de costar $16,8 a $22,4. Esto representa un incremento del 33%. Mientras que el famoso Kinder dejó atrás al resto, con subas del 61,8%.
Pagar la rosta artesanal, en promedio, saldrá 46,5% más cara. Según los datos difundidos, el artículo de panaderia de 500 gramos ascendió de $120 a $180. En el caso del un kilo, su valor varió de $175 a $250, un porcentaje relativamente menor.
 

A reemplazar la carne...

El pescado es uno de los sustitutos más elegidos por los argentinos en Semana Santa. En la previa de los festejos, ya registró un aumento promedio del 33%.
El salmón rosado encabeza la lista de productos más caros con subas del 36%. Le sigue el kilo de merluza que pasó de $120 a $150, lo que representa un 25% más. Mientras que el atún en lata, dependiendo si es al natural o en aceite, se incrementó entre el 21,5% y el 22,4%.
 

Más datos de Pascua

La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) realizó su propio un informe. La investigación mostró varias disidencias con respecto a la CAME.
Por un lado, el estudio reveló un aumento del 25% en los huevos; mientras que las figuras y barras de chocolates subieron un 30,3 y 29,4%, respectivamente. En cuanto al pescado, el filet de Merluza registró un ascenso del 26%.
La Universidad elaboró canastas de Pascuas con los siguientes productos. Según los datos, la más económica tiene un valor de $388; mientras que la más cara se ubica en los $1.215. A su vez, la estándar cuesta $984.

 
A raíz de esto, se analizó cómo varió la capacidad de compra en los ciudadanos. Un trabajador con un salario mínimo bajó su poder adquisitivo en un 24,4%. En tanto, los jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) registraron una baja del 19, 7 y 3,8%, respectivamente.
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram