El índice ascendió con respecto a igual lapso del año pasado, según informó el INDEC. No obstante, hubo un leve aumento de la tasa de actividad.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) notificó que el desempleo alcanzó el 9,2 por ciento en el primer trimestre de este año. Y, evidenció un incremento de 1,6 punto porcentual respecto del cuarto trimestre de 2016.
Este escenario se explica en la destrucción de puestos de trabajo y, en menor medida, a que más personas estuvieron dispuestas a buscar una ocupación rentada, lo que representó la adición de dos décimas en la tasa de actividad, que se situó en 45,5 por ciento.
En esa misma línea, el ente aceptó que la tasa de desocupación "presenta un incremento estadísticamente significativo", mientras las de actividad y empleo no presentaron diferencias sustanciales respecto de 2016.
La situación más crítica se observa en el Conurbano bonaerense donde la no ocupación se ubica en el orden del 11,8 por ciento, con un reajuste de más de dos puntos en comparación al último trimestre de 2016 (9,4%). Tras él se sitúan Catamarca (10,8%), Mar del Plata (10,4%) y Rosario (10,3%).
En la vereda opuesta se encuentran los conglomerados Viedma-Carmen de Patagones (1,1%) y Resistencia (1,4%) quiénes lograron prácticamente el pleno empleo.