Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 12 de marzo de 2015

La FEB levantó el paro, pero “sigue el plan de lucha”


Luego de tres días de inactividad en reclamo de una mejor oferta salarial, el gremio dispuso dar fin a la medida de fuerza y volver a clases. Sin embargo, advirtieron que se evaluarán otro tipo de acciones para visibilizar su pedido. En la segunda semana, en la Provincia, la adhesión fue del 75 por ciento.

FEB2015

Después del paro de 72 horas convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ante el rechazo a la oferta del Gobierno provincial, los docentes que se adhirieron volverán hoy a las aulas. No obstante, adelantaron que “el plan de lucha” continuará con otras acciones que les permitirán llevar adelante su reclamo.

Durante los tres días -al igual que la semana pasada- la medida tuvo un acatamiento que giró en torno al 75 por ciento, tanto para el nivel primario como el secundario. Ahora, tras una nueva reunión de los congresales del gremio, la decisión fue detener este accionar, pero poner en marcha otro tipo de manifestaciones.

“El paro es una de las herramientas de la protesta, pero no la única”, indicó la secretaria general de la entidad, Mirta Petrocini, y sostuvo que los maestros consideraron que “hay que continuar la lucha con otras modalidades que también serán importantes”.

Por su parte, desde el Gobierno provincial desestimaron la posibilidad de revisar la propuesta salarial aceptada “por el 54 por ciento de los sectores gremiales, entre los que se cuentan a Suteba, UDA, y Sadop (privados).

La oferta fue de una suba promedio de 36 puntos y llevó el mínimo de un maestro de grado a  7 mil pesos. Ante este ofrecimiento, la FEB denunció un “achatamiento” jerárquico porque  “un docente que recién se inicia y otro que tiene diez años en el sistema cobran casi lo mismo”.

Pese a la negativa, desde la entidad señalaron que “la lucha no está terminada”, ya que “el reclamo es justo y no se reduce al paro”.  “Vamos a impulsar nuevas medidas de acción para que el Gobierno entienda que no podemos aceptar una propuesta que no respete la carrera docente”, afirmó la dirigente sindical y aseguró que a pesar de los “agravios, presiones y amenazas” que tuvieron que soportar, continuarán con el plan de acción.

“Quien piense que el problema educativo de la Provincia está solucionado, se equivoca: vamos a agotar todos las herramientas de lucha para tener un salario digno y escuelas en condiciones donde poder ejercer nuestra profesión sin riesgo para nosotros y nuestros alumnos”, ratificó.

En tanto, hoy también se llevarán adelante asambleas en todos los distritos para definir propuestas que se presentarán en el congreso que se hará el próximo miércoles. Allí, se determinarán los pasos a seguir,

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram