Dom, 18/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2330
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 4 de julio de 2014

La Fundación Más Ciudadanía firmó un convenio de cooperación con la SIGEN


Fue a través del Instituto Genera. Se rubricó para que los integrantes de esta ONG puedan formarse en temas como violencia de género y bullying. Buscan contar con mejores herramientas para seguir ayudando a chicos en edad escolar a que concluyan exitosamente sus estudios.

más ciudadanía

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) firmó un convenio de cooperación con la Fundación Más Ciudadanía (FMC), oriunda de Adrogué. Fue a través del Instituto Genera y será para formar a los voluntarios de la organización en temas como el acoso escolar y la violencia de género, entre otros.

El objetivo es que de esta manera sus integrantes tengan mejores instrumentos para abordar situaciones de este tipo, y poder ayudar más efectivamente a que chicos del distrito que padecen estas problemáticas puedan finalizar sus estudios, tanto primarios como secundarios, meta que guía el trabajo de la mencionada ONG.

Para ello, se llevarán a cabo una serie de encuentros formativos de los que participarán los diferentes profesionales con los que cuenta la entidad, a los cuales se les explicará cómo abordar este tipo de problemas. Así lo confirmó el integrante de la Comisión de Administración, Martín Arias Duval, en diálogo con www.deBrown.com.ar

“Nosotros tenemos trabajadores sociales, psicólogos, psicólogos infantiles, docentes que trabajan en la Fundación y cada escuela tiene sus propios equipos técnicos, abordamos las problemáticas en conjunto y detectamos situaciones que nos parecía que teníamos que profundizar, en capacitación para nuestros equipos técnicos y para las personas vinculadas a nuestra actividad. Entonces, a través de la SIGEN, firmamos un acuerdo para que este instituto pueda brindarnos algún tipo de capacitación y que podamos interactuar con las escuelas del distrito”, explicó.

Detalló que esto se hará en un “corto plazo” y que este mes tendrá lugar el primero de tales encuentros formativos. La actividad está coordinada por Vanesa Marzoni, quien regula el equipo de trabajadores sociales con el que cuenta la FMC.

siguenmásciudadanía

De esta manera, podrán hacer foco en la vulnerabilidad de los chicos que asisten a la escuela, y tratar, con mayor énfasis, de que no dejen el colegio. Para ello se trabaja de manera mancomunada entre equipos escolares y la institución. Precisamente, la aspiración es acompañar a estos chicos del Municipio para que no dejen sus estudios, más allá de las dificultades socio económicas que puedan tener.

“Pudimos empezar a trabajar en red, hay muchas cuestiones de las que se ocupaba y detectaba la Fundación y había otras cuestiones que detectaban y se ocupaban las escuelas, uniendo los esfuerzos de ambos estamos multiplicando nuestra capacidad de brindar alguna respuesta, algún acompañamiento, alguna solución a los problemas que podemos ir detectando. Porque obviamente los recursos de cada uno son limitados pero si sumamos los recursos conjuntos tenemos más recursos a disposición de una finalidad”, completó.

En la misma sintonía, se manifestó la administradora de Más Ciudadanía, María Fernanda Grimaldos, en declaraciones a este medio. Especificó que lo que hacen es apadrinar a los chicos en edad escolar y evitar que dejen el colegio; asimismo señaló que la mayor parte de los niños a los que asisten -54 actualmente- son de la localidad de Glew.

“La cuestión es acompañarlos para que el paso por la escuela no quede truncado por ningún problema. En los encuentros mensuales, los tutores y tutoras lo que hacen es revisar las carpetas, ver que esté todo bien, ver que se consigan los libros para ir a la escuela y ayudarlos en ese proceso”, apuntó.

Por otra parte, subrayó que no cuentan con padrinos políticos ni están alineados con ningún partido político, ya que participan ciudadanos con las creencias ideológicas más diversas. En el mismo sentido, indicó que no cuentan con grandes aportes de empresas sino que cada uno aporta lo que puede para sostener este trabajo; para recaudar fondos se realizan diferentes eventos, como la "Noche de Genios", en la que se juega a la Carrera de Mentes; o una Lotería Familiar.

“Lo que necesitamos es gente que aporte lo mínimo que pueda, pero que brinden una ayuda, dinero o ideas, para poder salir adelante. Nosotros somos gente que donamos nuestro tiempo. Estamos organizando con la Comisión de Eventos para que ellos nos puedan transmitir lo que se les ocurra, juntar plata, hacerlos y anunciarlos en todo el partido de Almirante Brown”, concluyó.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram