Sáb, 03/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2315
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
viernes 16 de agosto de 2024

Lanzaron un programa para concientizar sobre los riesgos de la ludopatía digital en Brown


Contará con campañas de difusión, divulgación y prevención, como también con talleres y charlas de prevención, entre otros. Los detalles.

En articulación con la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), Almirante Brown lanzó un programa integral para concientizar sobre los riesgos de la ludopatía digital y las apuestas online. Este será destinado a docentes, promotores de salud y trabajadores sociales.

¿De qué se trata?

El proyecto se presentó en la Casa de la Cultura de Adrogué. La jornada estuvo encabezada por el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko, acompañado por funcionarios de distintas áreas de la Comuna.

La iniciativa se realiza en el marco de la declaración de Interés Municipal de esta problemática, la cual afecta potencialmente a jóvenes y adolescentes. Mediante la ordenanza N°13.405, se reconoce a la misma como enfermedad y factor de riesgo, en sintonía con la OMS.

El programa integral tiene como objetivo concientizar a los vecinos, especialmente a los menores, sobre la existencia de la ludopatía digital. También, de sus síntomas y prevención, a través de la distribución de material audiovisual que destaque los peligros y consecuencias negativas.

En este sentido, se diseñarán campañas de difusión, divulgación y prevención en la vía pública, medios de comunicación y redes sociales sobre las dificultades que estas acarrean. Además, se brindarán herramientas y capacitaciones a las instituciones para que puedan anticipar y detectar situaciones de juego patológico.

Por último, con la participación de profesionales y especialistas en adicciones y salud mental, se coordinarán talleres y charlas de prevención en instituciones educativas, deportivas, sociales y religiosas del distrito.

La organización

Todo se realiza en articulación entre distintas áreas municipales que conforman una Mesa Asesora. Estas son el Concejo Deliberante, las Secretarías de Salud; Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos; Educación, Ciencia y Tecnología; el Instituto Municipal de las Juventudes, el Sistema Educativo Provincial, UNaB y Culto.

“Esta importante política pública se suma a las acciones que venimos llevando adelante desde mayo para concientizar sobre los síntomas y la forma de prevenir este fenómeno que afecta especialmente a jóvenes y adolescentes”, indicó el intendente Mariano Cascallares.

En tanto, el jefe comunal continuó: “Estamos convencidos de que es con un Estado presente que podemos avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva”.

¿Quiénes estuvieron?

Dijeron presente los secretarios de Salud, Walter Gómez; de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; y de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, y la directora del Instituto Municipal de la Juventud, Daniela Señorelli.

También, participaron el secretario de Extensión y Bienestar de la UNaB, Ignacio Jawtuschenko, y la inspectora Jefa de Educación Distrital, Mónica Vázquez; además de integrantes de la Iglesia Católica, la Pastoral Social de la Diócesis y pastores de Iglesias Evangélicas.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram