Las licencias de conducir digitales y los tiempos de su renovación son algunos de los puntos abordados. La información.
Por medio de un decreto, el Gobierno Nacional estableció cambios en la Ley de Tránsito. De esta manera, se implementaron modificaciones como la apertura de las revisiones técnicas obligatorias (VTV) y la obligatoriedad de la licencia de conducir digital, entre otros.
Estas medidas, publicadas en el Boletín Oficial, fueron anunciadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte. Según indicaron, buscan “agilizar los trámites burocráticos y optimizar los recursos del Estado en el sector público”.
Así, la licencia de conducir será digital y válida en todo el país por medio de la aplicación Mi Argentina. Las categorías A, B y G podrán renovar de manera remota con una constancia de aptitud física otorgada por profesionales o centros médicos registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Quienes gestionen el carnet por primera vez, podrán iniciar el trámite de forma online, aunque tendrán que asistir al Centro Emisor de Licencias para rendir los exámenes de idoneidad. Además, estos no necesitarán renovarlo luego de un año.
Asimismo, las vigencias también sufrieron modificaciones: los menores de 65 años deberán hacerlo cada 5 años y los mayores de dicha edad cada tres, mientras que de 70 años para arriba será de forma anual. Pese a estos cambios implementados, poseer la credencial física pasará a ser opcional pero válida.
El decreto estableció que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se podrán realizar en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción siempre y cuando tengan “instalaciones aptas y equipamiento adecuado”.
Además, precisó que se ampliaron los plazos en la vigencia de las revisiones. Estos son:
Por otro lado, el Gobierno estableció que las rutas nacionales cuenten con peajes inteligentes que no frenen el tránsito. Estos cambios con los organismo involucrados se harán de manera gradual y el plazo final para que no haya más cabinas será el 30 de junio de 2027.
Para ello, buscan lograr que todas las rutas nacionales tengan TelePASE para el 31 de diciembre de 2025. De esta manera, se prevé que las carreteras presenten un 50% de peajes sin barreras (”free flow”) y otro con cobro automático a partir de 2026.
🚨Brote de sarampión: ¿Quiénes deben recibir la dosis adicional de la vacuna?👇 #Sarampion https://t.co/YfLgXN6Zwa
— Noticias De Brown (@debrownweb) March 19, 2025