Desde hace más de 100 años, se celebra todos los 21 de septiembre. Es en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, férreo defensor de la educación. En las escuelas secundarias no se dictan clases y en diversos puntos de la provincia habrá actividades recreativas.
El Día del Estudiante se conmemora en todo el mundo. En Argentina coincide con la llegada de la primavera y recuerda al “Padre del Aula”.
Como la Dirección General de Escuelas decretó asueto estudiantil para este miércoles, se espera una importante presencia de adolescentes en las plazas y parques de la Región.
La festividad surgió en 1902 por una iniciativa de Salvador Debenedetti, alumno y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras. Con la idea de evocar el legado de Domingo Faustino Sarmiento.
La elección del día se debe a que el 21 de septiembre de 1888 arribaron a Buenos Aires, desde Paraguay, los restos mortales del prócer argentino.
Durante su presidencia se construyeron más de 801 escuelas; se subvencionó a la primera institución para sordomudos, que era privada; se fundaron colegios nacionales, de arboricultura y agronomía en diferentes provincias; entre otras acciones.