Si bien su origen se remonta a abril de 1884, hoy los festejos se unen con el Día de la Virgen de Luján. Conocé su historia.
José Mármol, una de las localidades más antiguas del distrito, cumple 141 años. La fecha de su fundación se remonta a 1884 con la inauguración de la estación de trenes. Sin embargo, desde hace unos años atrás, los festejos se unen con el Día de la Virgen de Luján, patrona del barrio. Se trata de una jornada enmarcada dentro de la "Semana de la Identidad Cultural" que incluye un gran abanico de actividades artísticas, culturales y de servicios.
Todo comenzó con la llegada de una formación que provenía de Haedo. De este modo, el servicio de pasajeros se habilitó oficialmente el 15 de abril de aquel año.
A través de una resolución interna de la empresa, se eligió el nombre en homenaje al prestigioso escritor argentino, pese a que no tenía ningún tipo de vínculo con el barrio. Luego, de la misma forma fue bautizada la localidad.
A diferencia de Adrogué, no hubo donaciones de tierras para construir la estación, ya que éstas fueron adquiridas por el FF.CC. del Oeste. A raíz de ello, el 15 de agosto del mismo año, se reemplazó la casilla que había en el lugar y poco tiempo después surgieron las primeras viviendas.
La ciudad guarda lugares cargados historia que son parte de su identidad cultural. Algunos de ellos son:
⚽️ El Fogón lanzó una venta de bonos para ayudar a techar su cancha de fútbol 👇 #JoséMármol https://t.co/3mS4nGkZpW
— Noticias De Brown (@debrownweb) April 27, 2025