Oriundo de Burzaco, Sebastián Martinez se destaca por sus participaciones en el Campeonato de Velocidad nacional y también en Uruguay. El apasionado por las motos charló en exclusiva con De Brown acerca de sus inicios, el presente y sus objetivos. “Es un orgullo representar al distrito y llevar a Almirante Brown en mi moto”, aseguró.
En los últimos meses, su nombre tomó fuerte trascendencia en Almirante Brown debido a su gran proyección y labor dentro del motociclismo sudamericano. El piloto de Burzaco, le abrió las puertas de su taller a www.deBrown.com.ar para dialogar sobre toda la pasión familiar que tienen por las motos y la velocidad. Así fue cómo entre neumáticos, grasa, vehículos y demás herramientas, comenzó una entrevista que -con una charla amena- duró más de media hora.
“Venimos de dos meses bastante buenos en lo deportivo, donde pudimos participar en Uruguay y ganar la carrera, lo que fue muy importante para nosotros”, arrancó Martínez. Sin embargo, todo buen presente siempre tiene una base y un gran esfuerzo para llegar a este logro. Es por eso que Sebastián contó cómo fueron sus inicios en este deporte que lo apasiona y que se lleva muchas horas de sus días entre la organización y los entrenamientos.
“La pasión viene desde la familia, mi papá toda la vida anduvo en moto. No recuerdo a que edad me subí por primera vez a una moto, pero desde siempre me gustó”, contó el piloto. Y agregó: “Empecé primero en las picadas, luego en el motociclismo deportivo en pista y ahora hace 12 años que estamos compitiendo en el Torneo Argentino de Velocidad, que es lo que nos gusta tanto a mí como a la familia”.
“Seba”, como lo llaman sus amigos y familiares, relató el trasfondo que hay en un equipo de competición, como el “Martínez Racing”. “Hacemos mucho para estar presente arriba de la moto, demanda no sólo mucho dinero sino que también tiempo. Si uno no tiene gente que lo ayude o la familia que lo acompañe tanto se hace difícil. Gracias a dios nos gusta a todos, es una pasión y tratamos de hacerlo de la manera más profesional”, recalcó.
El “Martinez Racing” para cada competición pone lo mejor de si con la máxima perfección. Está compuesto por más de 12 trabajadores, entre ellos, Jefe de equipo, mecánicos, cronometrista, asistente de pista. Según explicó el piloto, para ir la próxima fecha a San Luis (1000 kilómetros) el equipo deberá salir varios días antes a la carrera para evaluar el lugar y diagramar ciertas estrategias que les permitan una buena competición y el objetivo máximo: ganar.
“Es un traslado importante que lleva tiempo. Lo hacemos con orgullo y satisfacción. Nos gusta ser competitivos y no ir de relleno a una carrera”, sentenció el joven browniano.
El piloto Participa con éxito en el Campeonato Argentino de Velocidad, donde se coronó campeón en 2002 y fue subcampeón en 2003. Tomó parte en el campeonato Español, pero por falta de presupuesto decidió volver al país. “Este año hicimos un desafío muy importante ya que pasamos de una moto Yamaha a una Kawasaki ZX6R. Es una moto que no había en la categoría porque la mayoría son más competitivas”, esbozó.
Ante la consulta de este medio sobre la diferencia entre ambas, detalló: “Es una moto más complicada que la Yamaha, que es más de carrera, en la serie es mucho más rápida que la Kasawaki, entonces nos lleva más tiempo y adaptación”. En tanto, Martinez comentó que en lo que queda del 2013 el equipo buscará “desarrollar la nueva moto”. “Vamos a pelear todas las carreras y apuntamos a terminar el argentino, para el año que viene ir por el campeonato”, añadió.
En la actualidad el Campeonato Argentino de Velocidad es uno de los más competitivos del continente y plantea exigencias no sólo a nivel mecánico sino también en cuánto al estado físico de los pilotos. “Hay más de 15 pilotos con posibilidades de ganar una carrera, además esta Sebastián Porto (Subcampeón del mundo) compitiendo, que levantó mucho a la categoría y le dio competitividad”, expresó.
El presupuesto económico es clave para poder participar de los campeonatos en la Argentina como en Uruguay (600 Super Sport), lo cual depende exclusivamente de la contratación de Sponsors y, en muy pocos casos, hay premios importantes en cuanto al dinero.
“Es más lo que uno gasta a lo que uno pueda salvar. Intentamos con la ayuda de los patrocinadores solventar los gastos que requiere el campeonato y es más que nada un desafío personal, donde a la gente le apasiona mucho el motociclismo”, remarcó.
Las carreras en las cuales participa se corre a más de 200 kilómetrospor hora, lo cual, permite tener un mínimo margen para el choque o el accidente, por ende, requiere de mucha exigencia física y mental para superar el peligro inminente que puede uno ocasionar. Ante este tema, el piloto señaló: “El que se sube a una moto de carrera sabe que está al limite todo el tiempo, a veces uno quiere superarse y si no se da cuenta termina en el piso. La mentalidad de los motociclistas es difícil de entender” .
Reconoce el riesgo que lo lleva a eso, pero aclara: “Es lo que nos gusta y apasiona. Estoy una semana sin subirme a la moto y estoy desesperado por andar. Es algo que nos nace”.
Martinez, oriundo de Burzaco, no puede dejar de lado su sentido de pertencia y habló sobre lo que significa representar a la Comuna en los diferentes torneos. “Es un orgullo representar al distrito y llevar a Brown en mi moto. Nací aquí, me crié en este lugar y tener este apoyo es importantísimo. Uno viaja por todo el país, así que en el colectivo y demás siempre llevamos las banderas del distrito para representarlo de la mejor manera posible”.
La moto Kawasaki ZX6R lleva como uno de sus principales sponsor a la municipalidad de Almirante Brown, con lo cual, es fuerte el apoyo desde la Intendencia como desde la Subsecretaría de Deportes local. "German Bonnemezón nos da una mano muy grande, se preocupa muchísimo por nosotros y estamos en permanente contacto con él, sabe todo lo que hacemos y lo que nos cuesta”, afirmó.
Por último, el piloto nombró a todos sus sponsors y al intendente local que lo ayudan día a día para poder competir, en el marco de los impulsos que se le brindan a los deportistas locales que representan al distrito. “Agradecemos a todos y a Dario Giustozzi, que es muy fierrero y que le encantan las motos. Sin la ayuda y la confianza de ellos sería casi imposible disputar los torneos”, concluyó.