Dom, 21/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2456
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 13 de abril de 2020

Noticias falsas: ¿Cómo identificarlas y qué hacer con ellas?


En medio de la pandemia, aumentó la difusión de este tipo de contenido fraudulento. Desde el Ministerio de Justicia publicaron consejos para reconocerlas. Conocé cuáles son.


El mundo transita uno de los momentos más complicados de los últimos tiempos y las noticias falsas no tardan en aparecer. Pero, ¿cuál es la manera correcta de actuar cuando recibimos información por las redes sociales o mensajes vía WhatsApp o Telegram?
Las "Fake News" siempre tuvieron un papel principal en el mundo cibernético y con la llegada del Coronavirus su número creció. Están vinculadas a generar visitas en sitios web desconocidos para que los propietarios ganan dinero. También funcionan para manipular la opinión pública, desprestigiar y desinformar.

¿Cómo reconocerlas?

Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación publicaron algunas herramientas para que los ciudadanos no caigan en la trampa. Es que si bien el armado de las notas son similares a la de páginas confiables (título, bajada e imagen), existen seis maneras de descubrirlas y cortar con la viralización.

  1. Lo primero y esencial es verificar la fuente de donde proviene y quién es el autor del artículo. Si compruebas que no es confiable, descartala.
  2. Es vital leer la nota completa ya que el título o la imagen pueden ser discernir del contenido real del texto.
  3.  La fecha de publicación es muy importante. En algunos casos, pueden antiguas  por lo que los datos pudieron haber variado o perdido vigencia en el presente.
  4. Lee atentamente el URL (dirección) del sitio. Es que, en ocasiones para engañar a los usuarios, suelen tener un nombre parecido a otras páginas que son confiables.
  5. Buscar en Google si está en otros medios.
  6. La información puede llegar también en forma de mensaje, video, imagen o audio. En ese caso, puedes también aplicar los pasos 1,3 y 5 para chequear que lo que expone es verídico.

Evitar que se difundan

El trabajo es fácil. Si recibes una noticia o contenido -sin importar su formato- comprueba antes de compartirlo que los datos sean reales. Si esta resulta ser falsa, no queda más que denunciar los posteos y avisar a los contactos que es erróneo.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram