La protesta es impulsada por la CGT. Cuenta con la adhesión de los gremios de educación, salud, bancarios y de la administración pública. La información.
La Confederación General del Trabajo (CGT) realizará un nuevo paro nacional este jueves 10 de abril. La medida será por 36 horas ya que incluirá una movilización junto a los jubilados el día previo.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los trabajadores de colectivos, no se plegará a la protesta y prestarán servicio. Es que el gremio acatará la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo el pasado 27 de marzo. Esta le impide realizar medidas de fuerza durante 15 días corridos.
Sin embargo, serán la excepción, ya que el resto de los sindicatos de transporte se suman al paro. En este marco, los trenes y subtes estarán paralizados, al igual que los taxis. El transporte aéreo tendrá una afectación parcial, con una operatividad estimada en un 45% por adhesión de los controladores aéreos.
Asimismo, en muchas escuelas del país no habrá clases. La CTERA, gremio que agrupa a docentes tanto del ámbito público como privado, confirmó que también parará.
A su vez, el sistema de salud pública se verá afectado, ya que los gremios como ATE y UPCN participarán de la medida. Esto implicará que no haya atención al público ni actividad en organismos públicos, municipios y oficinas estatales.
Lo mismo sucederá con los bancos. Según anunciaron desde el sector, no habrá atención en ninguna sucursal, tanto pública como privada. Sólo se podrá operar de manera online, a través del homebanking o aplicaciones.
🚌Suben este martes los colectivos: ¿De cuánto será el mínimo?👇 #Colectivoshttps://t.co/HCClZEqetN
— Noticias De Brown (@debrownweb) March 31, 2025