Los profesionales de la salud bonaerense agrupados en CICOP realizan una medida de fuerza de 48 horas y llevarán a cabo una marcha. Asimismo los trabajadores nucleados en la AJB de Lomas de Zamora paralizaron las actividades de hoy y encabezan una movilización a la Casa de la provincia de Buenos Aires en Capital. “Reclamamos la apertura de paritarias y aumentos de sueldos dignos para los trabajadores”, coincidieron desde los gremios locales en diálogo con De Brown. Los voceros indicaron que hay un importante acatamiento en los hospitales Meléndez y Oñativia.
Esta semana volvieron los paros en la Provincia. Hoy será un día de movilización y cese de actividades tanto para los hospitales públicos provinciales como para los juzgados de la provincia de Buenos Aires. Es que la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) del Departamento Judicial de Lomas de Zamora realizan medidas de fuerza en reclamo de aumento salarial. A la protesta se plegó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
En diálogo con deBrown.com.ar el secretario general de AJB, Jorge Eduardo Sotelo, remarcó que “el paro es en rechazo de la propuesta salarial del Gobierno bonaerense, ya que no contempla las demandas de los trabajadores". Por este motivo, demandarán a la administración pública "la continuidad de la mesa de negociación salarial para avanzar en un esquema de aumento en un pago, y que incluya el incremento de la bonificación especial".
“Convocamos a un paro con movilización a la ciudad de Buenos Aires, que se coordinará con el conjunto de gremios estatales en conflicto salarial”, enfatizó.
En tanto, recalcó que marcharán junto a los médicos en reclamo salarial como lo viene haciendo en los paros. "Será una movilización contundente", vaticinó el dirigente, al tiempo que aclaró: “La concentración se realizará a las 11 en Rivadavia y Callao para luego marchar junto a otras organizaciones sindicales a la Casa de la Provincia de Buenos Aires”.
Desde la CICOP, en tanto, realiza una medida de fuerza de 48 horas que concluirá hoy con la marcha. Debrown.com.ar también conversó con la secretaria gremial de este sector, María Teresa Sosa, quien confirmó la medida de fuerza y ratificó la movilización.“El paro está teniendo un contundente acatamiento de los profesionales de los hospitales ‘Dr. Arturo Oñativa’ de Rafael Calzada y ‘Dr. Lucio Meléndez’ de Adrogué”, indicó.
“Los trabajadores expresamos el rechazo categórico al pago en cuotas y rechazamos en forma contundente el último ofrecimiento del gobierno provincial, realizado la semana pasada que va entre 22 y 24 por ciento de aumento – dependiendo de la categoría- y en 3 cuotas”, completó.
La gremialista además anticipó que pararán otras 48 horas los días 31 de abril y 2 de mayo (en el medio está el 1 de mayo, feriado por el Día del Trabajador) y pararán 72 horas la otra semana -en días a definir-, en caso de no llegar a un acuerdo con el Gobierno provincial.