Mar, 20/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2332
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 2 de junio de 2014

Persiste el reclamo para que vuelva a funcionar el tren eléctrico en Claypole


El ramal continúa paralizado y se intensifica el pedido por su restitución. El intendente Daniel Bolettieri se reunió con autoridades de la ex UGOFE, quienes adjudicaron los retrasos a “la falta de material rodante”. Desde el organismo se comprometieron a reforzar el servicio diesel durante el proceso. El viernes, los vecinos se movilizaron a la terminal de Plaza Constitución.

roca1

La falta de servicio del ramal Claypole-Constitución genera graves inconvenientes para los vecinos de la zona, que necesitan de este transporte para trasladarse diariamente. Los pedidos para su restablecimiento se expusieron a través de cartas, junta de firmas, movilizaciones y una serie de reuniones. Sin embargo, aún la solución no llega.

Ante este panorama desalentador, el intendente municipal Daniel Bolettieri mantuvo esta semana un encuentro con las autoridades de la ex Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE). Allí, llevó el reclamo que ya desde hace varios meses el Municipio elevó tanto a dicho organismo, como a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.

La intimación a estos entes nacionales llegó también por parte del Concejo Deliberante local que, a través de una iniciativa del vicepresidente del Cuerpo, Mario Fuentes, exigió “una pronta solución” a esta problemática que se le presenta a miles de vecinos usuarios del servicio.

Desde la ex UGOFE, explicaron que tienen “ciertos problemas para retomar el servicio de trenes eléctricos” y lo atribuyeron a “la falta de material rodante que permite que ese servicio funcione”. En tanto, prometieron reforzar la frecuencia de los trenes diesel que, por el momento, se utiliza como vía alternativa.

“Fuimos recibidos por Eduardo Montenegro, gerente de relaciones institucionales de UGOFE, que recepcionó nuestro reclamo y se comprometió a que en los próximos 10 días a darnos una respuesta positiva”, explicó Bolettieri en diálogo con www.deBrown.com.ar

Y agregó: “Las obras que tiene que realizar UGOFE, como adjudicatario del servicio de trenes en el ramal Roca, son tareas que tienen que llevar a cabo en gabinete, según nos explicaron. Consiste en cambio de señalización y demás, no en las vías. Pero sí, detallaron que van a realizar un trabajo en el tercer riel en la estación de Claypole, pero que no está previsto realizarse en los próximos meses”.

Pese a la voluntad del organismo público de comunicar lo sucedido, la problemática continúa. Es que si bien plantearon el refuerzo del servicio diesel para satisfacer la necesidad de transporte de los usuarios hasta fin de año, no fijaron una fecha de finalización de obras que le permita a los vecinos saber cuándo volverá a funcionar el tren eléctrico.

 

Dos grupos, el mismo reclamo

Desde febrero, varios vecinos se reunieron con el fin de manifestar la problemática que genera la falta del tren eléctrico para ir a sus trabajos, a estudiar o movilizarse de manera rápida y económica. En principio, lo hicieron reuniéndose en los barrios, para elevar petitorios a quien corresponda. Sin embargo, con el paso del tiempo debieron buscar nuevas medidas para hacerse escuchar.

Con el fin de sumar más personas al reclamo, se abrieron dos páginas en las redes sociales para contar allí cada paso que se daba en este largo proceso y convocar encuentros. Rápidamente, llegó una iniciativa por la cual comenzaron una junta de firmas con la esperanza de poder presentarlas ante el Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo.

Al igual que sucede en muchos ámbitos de reclamo, se generaron dos facciones que -con diferentes mecanismos- buscan un mismo objetivo: que vuelva a funcionar el servicio eléctrico.

Uno de los primeros sitio que apareció fue “Tren eléctrico Claypole”, a cargo de Roxana Francioni, quien junto con otros vecinos hizo llegar el pedido al intendente Daniel Bolettieri para que el Municipio intervenga. La otra, “Tren eléctrico Claypole –Oficial”, conducida por Ernesto Romero y un grupo de vecinos, se reunieron con Argentren y se movilizaron a la terminar de Constitución para hacer visible el pedido.

En la reunión que mantuvieron la semana pasada con autoridades de Argentren, les informaron que “no hay soluciones en lo inmediato” y que los arreglos podrían demorarse hasta el próximo año. Ante la respuesta negativa, ambos grupos continúan recolectado firmas.

La reunión se llevó a cabo el pasado miércoles y allí, según explicaron a este medio los participantes, desde el ente aseguraron que la suspensión del funcionamiento fue por “cuestiones de seguridad” y no está previsto que se restablezca en los próximos meses.

“Nos explicaron que el levantamiento fue decisión de ellos, después del accidente de Once (de la línea Sarmiento) evaluaron la situación y dijeron que el eléctrico no cumplía con una serie de requisitos, con una señal que corte la energía y evite que -en caso de que venga otra formación atrás- choque. Nos dijeron que probablemente recién el año que viene vuelva a funcionar”, relató Ernesto Romero.

En desacuerdo con los dichos, los usuarios manifestaron que “en ningún momento se fijaron en el perjuicio que le causan a los vecinos”, que no tienen otra opción para viajar o que deben recurrir a más medios de transporte para llegar a destino. “Viajar es un drama total, es un calvario”, agregó el hombre.

Frente a este panorama, señalaron que seguirán con las reuniones que realizan cada sábado a las 17 en el bar Pichón -situado en 17 de octubre 798, esquina Nazca-. Además, el pasado viernes realizaron una nueva convocatoria en el hall de la estación Constitución. “El objetivo es llegar a Randazzo, que el pedido se haga masivo y que nos escuchen”, sostuvo María Cristina, integrante del grupo que reclama.

Si bien habían existido algunos indicios desde diciembre, la interrupción total del servicio eléctrico se produjo en febrero, lo cual se convirtió no sólo en un inconveniente para los ciudadanos de Claypole sino también para los de Rafael Calzada y José Mármol.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram