Una banda de motociclistas se reúne todas las noches sobre la avenida Chiesa. Se convocan por redes sociales. Los vecinos además denuncian connivencia policial. “Mi madre de 85 años se cayó para esquivar una moto y se fracturó el brazo”, aseguró uno de los damnificados a De Brown.

Los vecinos de Longchamps vive
Esta práctica, que ya es habitual, pone en riesgo su vida y la de todos los que transitan por el lugar. Ya provocó accidentes, incidentes en los accesos a las viviendas, amenazas y un enorme malestar barrial al no poder descansar correctamente y vivir con continuo temor a lo que pueda llegar a pasar. Hasta el momento, no tienen una respuesta concreta a esta realidad que se tornó insostenible.
"Llamamos a la policía y no nos dan bolilla, se hacen los distraídos. Algunos días vienen de la Municipalidad a hacer control y después de nuevo a lo mismo", indicó Zulema, una profesional de la salud que todos los días está atendiendo en un hospital de la zona.
Al comienzo, estos encuentros eran solo durante los fines de semana. No obstante, fueron escalando hasta pasar a ser de lunes a lunes, a partir de las 23 hs. Son convocados por redes sociales y se desarrollan sobre la avenida Chiesa, desde Manuel Belgrano hasta Rivadavia, una zona paralela a las vías del ferrocarril.
“Tomaron la avenida como propia. Son un grupo que hace piruetas y anda colgando las motos al lado de los colectivos y autos que circulan. Sumado al ruido insoportable de los caños de escapes libres”, aseguró Laura, una de las personas damnificadas, en diálogo con www.deBrown.com.ar.

Lo que más preocupa a los vecinos es que las corridas se dan en zonas cercanas a un jardín de infantes, a la Unidad de Pronta Atención (UPA), la Comisaría y comercios de cercanía. Se trata de sitios con alta circulación de familias, estudiantes y peatones.
“Hacen lo que quieren. Se creen los dueños de la calle, esto genera malestar con todos. Hace más de tres años no podemos dormir. Los lunes nos venimos a trabaj
Esta realidad también es compartida por muchos otros vecinos, quienes solo piden frenarla para poder vivir seguros. “Los motoqueros dicen que no jodamos. Cuando les avisé que iba a denunciarlos me dijeron que sus padres tienen arreglada a la Policía y me quisieron agredir. Actuán como matones. Acá nadie hace nada y todo sigue igual. Estamos cansados de vivir esto”, admitió Emilio, comerciante de la zona.
Por su parte, José Luis, mecánico, vivió una situación que aún lo mantiene preocupado e indignado. “Mi madre es una mujer mayor de 85 años. El otro día salió a comprar y se cayó para esquivar una moto. Se fracturó el brazo por la caída. Alguien tiene que hacer algo”, resaltó.
Sin embargo, estas situaciones no son las únicas. Marcela, otra damnificada, confió que una noche “los tipos que andaban en motos de marcas muy caras no la dejaron entrar a su casa”. La vecina es enfermera y se levanta a las cuatro de la mañana para asistir a su lugar de trabajo.
Desde hace meses circulan videos en redes sociales donde se pueden ver los encuentros con total impunidad, muchos de ellos con más de 20 motos. Mientras tanto, los vecinos ya realizaron denuncias en la Comisaría de la localidad y otras cuatro de índole penal ante la Fiscalía Nº2, pero aún siguen esperando una respuesta.
“Tienen que hacer controles sorpresa y ver la forma de frenarlos. Cuando pedimos ayuda, nos mandan uno o dos patrulleros, estan un ratito y se van liberando de nuevo la zona”, advirtió Lorena.
Y reafirmó: “No tenemos respuesta alguna, necesitamos una solución. Están fumando marihuana, tomando alcohol con la botella en la mano y arriba de motos sin cascos ni patentes”.
La sensación general en el barrio es de impotencia y miedo. “Nos piden que los identifiquemos y cómo podemos hacerlo si están encapuchados y no sabes si te quieren robar o no. Se te cruzan en la puerta, te pasan al lado frenando, se suben a las veredas con las motos. Es terrible lo que vivimos. Nos pasó que nos tiraron piedras al auto”, lamentó.
Desde la Acción Ciudadana "Proyecto Brown" y "Nuevos Aires" presentaron una iniciativa en el Concejo Deliberante local solicitando que no se permitan las "picadas" con un control permanente y se decomisen los vehículos de quienes delinquen. Así fue planteado tras una reunión de referentes del espacio, encabezados por Federico Fuentes, con un grupo de vecinos autoconvocados por esta problemática que necesita una solución.
*Las identidades de los vecinos citados en la nota fueron cambiados por nombres de fantasía para preservar su integridad y garantizar la seguridad.
❌Tras un violento episodio, el boliche Omi de Lanús cerró de manera definitiva 👇https://t.co/6YaIQOV2AI
— Noticias De Brown (@debrownweb) October 31, 2025