Mar, 18/11/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2514
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 10 de junio de 2015

Por protesta gremial, faltan medicamentos


Trabajadores de la Sanidad exigen una suba del 33%. Ante la negativa del sector empresario, avanzan las medidas de fuerza. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por cinco días, a fin de evitar el desabastecimiento. En diálogo con De Brown, desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia alertaron sobre la necesidad de que se resuelva la discusión porque la falta de distribución y reposición involucra a todo el sector.

farmacias

Como consecuencia del conflicto gremial entre las droguerías y los trabajadores, desde hace una semana se detuvo la distribución y reposición de medicamentos. La medida de fuerza afecta a las farmacias de Capital Federal y el Conurbano, donde ya se hizo evidente el faltante.

La problemática tiene como base el reclamo de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), desde donde reclaman un aumento salarial de 33%, y rechazaron la oferta empresaria del 28 por ciento.

Frente a la falta de respuestas, difundieron un texto en el cual anunciaron el inicio de las medidas de fuerza que incluyen “asambleas permanentes con impedimento del desarrollo de tareas en el interior de las organizaciones”.

“La situación impide: la recepción de mercadería a nuestros proveedores, la toma de pedido a nuestros clientes, la preparación y las entregas a las farmacia; quedando las droguerías absolutamente paralizadas operativamente (…). De no encontrarse rápidamente una solución se producirá inevitablemente, la falta de medicamentos en el mostrador de las farmacias”, precisaron.

Ante este escenario, el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria por cinco días a partir del viernes de la semana pasada. Sin embargo, debido al retraso producido durante estos días, todavía no logra normalizarse la distribución.

Desde el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (CFPBA) informaron que -mientras dura la discusón- “realizan una dispensa de medicamentos de acuerdo al stock disponible con las atribuciones para realizar la sustitución de marcas, respetando la monodroga, la dosis y la forma farmacéutica”, según lo establece la Ley 11.405.

En diálogo con www.deBrown.com.ar, la titular de la entidad, Isabel Reinoso, señaló que si bien el reclamo es válido, el gremio involucrado “no considera que el aumento que se dio al sector en general es bastante menor al que ellos piden”.

“Hay que tener en cuenta cuáles son los ingreso que tienen los demás. Y además, me parece terrible no considerar al medicamento como un bien social”, sostuvo en alusión a las complicaciones que puede traer a la sociedad la falta de medicamentos en los locales.

Las farmacias -según explicó- trabajan con doble reposición, es decir las distribuidoras llevan los pedidos dos veces al día. “Dispensamos a la mañana y a la tarde. Por ejemplo, si una persona va a comprar y el producto que necesita no está, se lo podemos prometer para la tarde, porque estamos hablando de salud y no se los puede hacer esperar más”, relató.

En este sentido, las autoridades del CFPBA dejaron en claro que la problemática es “ajena a su injerencia” y comunicaron que “se han realizado las gestiones necesarias ante el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para delimitar responsabilidades” por parte de los profesionales farmacéuticos.

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram