Dom, 11/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2323
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 12 de septiembre de 2014

Por una protesta, las farmacias no atienden la obra social PAMI


La medida de fuerza es por 24 horas y rige hoy en la Provincia y Capital Federal. Reclaman por la deuda que la mutual nacional mantiene con el sector.

farmacias

La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) anunció que durante la jornada no se atenderá la obra social PAMI en ninguna de las farmacias de la provincia de Buenos Aires y la Capital Fedral. Asimismo, anunciaron un plan de lucha a nivel nacional, que continuará toda la semana.

La medida de fuerza es por 24 horas y responde a un reclamo que el sector viene realizando desde principio de año. Aseguran que la mutual nacional tiene una importante deuda con el sector, que afecta la adquisición de nuevos medicamentos y el normal funcionamiento de los comercios de expendio.

“Las farmacias no pueden continuar financiando la prestación de medicamentos a los jubilados porque no tienen la posibilidad de proveerse para reponer los productos”, expusieron las autoridades de la COFA a través de un comunicado.

“Ante la falta de respuesta, tanto por parte del PAMI como de la industria farmacéutica, gerenciadora del convenio, las farmacias de todo el país decidieron el corte progresivo del crédito a las prestaciones al convenio PAMI”, añadieron en el texto difundido esta mañana.

En tanto, desde el Gobierno nacional, lejos de resolver la problemática que afecta a millones de jubilados que requieren de su medicación diaria, aseguran que se trata de un “sabotaje a la salud pública”.

El director del PAMI, Luciano Di Cesare, manifestó que “existe una puja de poder entre la COFA y la industria farmacéutica” y aseguró que “no es cierto que PAMI tiene problemas con las farmacias, porque le paga a los proveedores de farmacias”.

“En definitiva los afiliados del Pami vienen a ser los rehenes del PAMI con las farmacias. Este conflicto, lamentablemente, pone como rehenes a los más de 4.600.000 afiliados que acceden a los descuentos que PAMI brinda para el acceso a medicamentos”, señaló en declaraciones radiales.

La protesta continuará el próximo martes en Corrientes y Chaco; el miércoles en Córdoba y Entre Ríos; el jueves en La Rioja, San Juan y Río Negro; y el viernes en Salta, Jujuy y Tucumán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram