Dom, 28/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2463
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 24 de febrero de 2016

Preocupa la situación de los comedores


Los proveedores advierten que el gobierno bonaerense adeuda dinero desde septiembre, lo cual les impide brindar el servicio correctamente en varios municipios. Desde el Consejo Escolar de Almirante Brown informaron que están culminando la etapa de licitación, pero que "está garantizada la prestación en las 244 escuelas del distrito".
comedores1
De cara al inminente inicio del ciclo lectivo, no fueron confirmados los comedores escolares en varias jurisdicciones de la Provincia. Frente a ello, se acrecienta el malestar de la comunidad educativa que reclama una solución urgente. En tanto, en Brown la perspectiva es positiva.
Desde la entidad Proveedores del Servicio Alimentario Escolar Bonaerense (PROSAEB), alertaron que la gestión provincial no canceló la deuda de más de 600 millones de pesos que el Estado mantiene con sus representados.  
Informaron que a pesar de que PROSAEB no recomienda que se interrumpa el servicio, la realidad es que en el Conurbano, los proveedores “dicen que no tienen mercadería en los depósitos, y no pueden empezar” el año escolar. Adelantaron, que mientras esperan una respuesta, “en algunos casos se optará por un menú de emergencia”.
“Lo que queremos es el dinero de la deuda que asciende a más de 600 millones de pesos adeudados desde septiembre de 2015 en adelante, incluso no se han saldado deudas que datan de 2013”, puntualizaron.
Otro aspecto a tener en cuenta, es el impacto que provocará el aumento en los precios de la canasta básica. Según un reciente relevamiento del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) en Buenos Aires se destinan, por escolar, entre 1,98 y 22 pesos para el almuerzo y de 1,20 a 3 pesos para el desayuno.
La problemática no es nueva, se evidencia desde hace varios años. En las escuelas, se hacen malabares para llenar los platos con un presupuesto cada día más magro. En el 2014, el Gobierno bonaerense limitó los fondos destinados a la alimentación de los estudiantes y esto generó una serie de reclamos y manifestaciones de padres, docentes y gremios
En varios partidos los servicios de desayuno, almuerzo y/o merienda se vieron reducidos, tanto en el dinero con el que se contaba para ello, como en cupos, es decir, en cantidad de chicos a quienes se les otorgan. El hecho es grave si se tiene en cuenta que para muchos pequeños la ración escolar es la única comida fuerte que consumen al día.
 
Escenario local
El titular del Consejo Escolar de Almirante Brown, Leonardo Herrera reveló en diálogo con www.deBrown.com.ar que la asistencia en el distrito está asegurada. “Estamos finalizando el periodo licitatorio que se hace cada dos años. Se está desarrollando todo normalmente y la Provincia no nos ha avisado que el programa tenga problemas”, especificó.
“Con respecto a la deuda existente no creemos que eso pueda perjudicar al servicio. En Brown, las 244 escuelas tienen confirmados los comedores, tanto las del nivel inicial, primario, secundario como especial”, recalcó.
Herrera informó que el refuerzo alimenticio permite beneficiar a más de 60 mil brownianos. De todas formas, aclaró que hay diferente tipo de prestación, entre comedor, desayunos y meriendas.
“Vamos a empezar muy bien el año, no hay prácticamente riesgo de inicio. La gestión de Mariano Cascallares está llevando a cabo refacciones en los 184 edificios escolares que hoy existen en Brown, como arreglos de techos, sanitarios, de electricidad y pintura. Lo que significa una inversión de 90 millones de pesos que la intendencia dispuso en función del Fondo Nacional Educativo que llega a los municipios”, enumeró.
En lo que respecta al Consejo, notificó que están a la espera del “Fondo de Riesgo de inicio”, que la gobernación debe enviar y del cual todavía no tienen aviso de depósito. “Igualmente tenemos expectativas de que se van a comenzar las clases sin mayores contrariedades”, concluyó.
 
Nuevos desafíos  
Inicialmente los comedores escolares surgieron para complementar y garantizar una nutrición adecuada para los alumnos. No obstante, con el correr de los años abarcaron otros objetivos. Uno de ellos es evitar el deterioro de la matrícula, ya que muchos niños concurren a la escuela por la necesidad de alimentarse.
En consecuencia deben, por un lado, priorizar la calidad nutricional y, por el otro, constituirse como un espacio de contención social y solidaridad. De este modo, crean hábitos que se extienden más allá de las aulas.
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram