El acto fue encabezado por Jorge Macri y Clara Muzzio. Se busca con la medida generar más inclusión y puestos de trabajo. El director de Desarrollo Económico de la Ciudad, Mario Fuentes, también dijo presente. Toda la información.
En una emotiva ceremonia en el Teatro Colón, presentaron este martes el primer plan integral de Discapacidad de la Ciudad. En este marco, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto a la vicejefa Clara Muzzio, anunciaron un conjunto de medidas que busca generar mayor inclusión.
En una sala repleta, acompañaron el lanzamiento los ministros y secretarios del Gabinete. Entre los presentes, participó el director de Desarrollo Económico porteño, Mario Fuentes. Este además lidera la ONG Compromiso Ciudadano, la cual integra la Comisión de Discapacidad de la Ciudad y trabaja arduamente en el tema, tanto en CABA como en Almirante Brown.
“Una de las ciudades más importantes del mundo fija en su agenda a la discapacidad como prioridad. Procuramos una sociedad que tenga más oportunidades para estudiar, trabajar y recibir la asistencia sanitaria pertinente. Una cosa es decirlo y otra ponerla en hechos con programas que funcionen todos los días”, aseguró el dirigente browniano.
Y agregó: “Tenemos el orgullo de tener en el distrito a Compromiso Ciudadano que siempre trabaja por la integración y es parte de las organizaciones que suman en BA”.
El programa fue lanzado en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este incluye la creación de una ventanilla única para centralizar y simplificar toda la información y los trámites. Esto facilitará la obtención de certificados, como el CUD.
Además, detallaron que se construirá el primer centro público especializado en educación y rehabilitación en el sur de la Ciudad y la primera oficina pública atendida por ellos mismos.
Asimismo, en materia económica, habrá una baja de impuestos para personas con discapacidad y para empresas que las contraten. También se prevé un programa de empleo y accesibilidad en todos los medios de transporte porteños. Esto abarca tanto estaciones y paradas de colectivos, trenes y subtes, y centros de trasbordo, como a los vehículos.
Según datos del Gobierno de la Ciudad, el 50% de las discapacidades son adquiridas durante la vida, mientras que un 42% nunca tramitó el CUD. El 20% vive de forma independiente, pero solo el 15,6% en condiciones de trabajar consigue hacerlo y el 50,3 % son mayores de 60 años.
“Queremos que todos los porteños crezcan y progresen con libertad y autonomía. Cuando decimos que lo más valioso que tenemos es el capital humano, eso incluye abrazar la discapacidad e integrar al otro en la diferencia”, afirmó Jorge Macri.
Por su parte, Muzzio admitió que “nadie debería sentirse ajeno a esta realidad”. “Ésta es una verdad que debería impulsarnos no al miedo sino a la empatía porque la discapacidad, lejos de ser un asunto individual, es un asunto colectivo, nos involucra a todos”.
👧🧒 Compromiso Ciudadano participó del encuentro federal por los Derechos de los Niños👇 #Derechosdelosniños https://t.co/AnukVcBxQu
— Noticias De Brown (@debrownweb) November 27, 2024