Sáb, 05/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2378
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 15 de agosto de 2016

Programa contra el bullying


El Municipio impulsa nuevos talleres de concientización en el ámbito escolar sobre el abuso físico y psicológico en los jóvenes. Con el propósito de que los vecinos puedan detectarlo y denunciarlo. 

bullyng2015bis

La iniciativa forma parte del plan que lleva adelante de manera conjunta la Dirección de Juventud y la Unidad de Fortalecimiento familiar (UFF) del Municipio de Almirante Brown.

Se concretan capacitaciones en los establecimientos educativos para el tratamiento de dicha problemática, con el objetivo de incentivar la búsqueda de soluciones, establecer estrategias y concientizar sobre los efectos negativos de este tipo de violencia.

Hasta el momento se realizaron cuatro encuentros en donde más de 400 jóvenes del distrito debatieron sobre el tópico. Además, se llevaron a cabo dos charlas sobre los “Derechos de los jóvenes” y la “Violencia en el noviazgo”.

Charla de Bullying Secundaria 55 (4)

Recientemente, se efectuó una jornada en la escuela secundaria N° 55. De esta forma, se pudieron evidenciar no sólo diferentes casos de violencia, sino situaciones de agresión que para los adolescentes son normales.

 
​Estadísticas alarmantes 

Un reciente relevamiento de la Asociación Civil Ciudades Sin Bullying demostró que en la Argentina 1 de cada 4 estudiantes, de entre 13 y 16 años, sufrió acoso escolar. En el 2014, hubo un promedio de 100 denuncias mensuales a nivel nacional.

Mientras que en la Provincia, un estudio de la misma entidad, realizado en 2014 a 1668 jóvenes de escuelas secundarias, reveló que el 39,5 por ciento padeció este tipo de agresiones al menos una vez en su vida.

Por esta razón, la organización requirió a las familias y educadores poner especial atención a las siguientes actitudes:

  • Cambios en el comportamiento: quienes sufren acoso escolar suelen mostrarse más irritables y presentar reacciones desmedidas por situaciones aparentemente inofensivas e incluso fuera de contexto. Además, puede que se manifiesten introvertidos, que se aíslen, estén distraídos, asustadizos e incluso desean no concurrir a la escuela.
  • Variación en los hábitos: dejan las actividades que solían hacer, o pierden las amistades que solían tener. A su vez, puede que tengan problemas para conciliar el sueño e incluso tengan episodios de insomnio. Y, trastornos en la alimentación, con ingesta de alimentos deficiente o excesiva.
  • Signos físicos: pueden tener rasguños, moretones y poseer frecuentes de dolores de cabeza o estómago.
  • Baja en el rendimiento académico: por su excesiva ansiedad, tienden a estar constantemente preocupados, algo que perjudica su capacidad de aprender.
  • Problemas con sus pertenencias. Pierden o aparecen rotos objetos personales como anteojos, la mochila, la cartuchera, etc.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram