El precandidato a concejal de Cambiemos recibe críticas de todo el arco político. Le apuntan a su gestión en el PAMI y hasta le achacan que no vive en Almirante Brown. Un sector de la UCR lo acusó de “proscripción” y las encuestas que maneja el Gobierno no lo acompañan.
“Representa el ajuste del PRO”; “No vive en el distrito”; “No conoce las problemáticas de los vecinos” son algunos de los planteos que rodean a Carlos Regazzoni a cuatro días de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) . Aunque la gobernadora María Eugenia Vidal encabeza la campaña y desfilaron por la comuna varios funcionarios y candidatos, su imagen no suma adherentes.
Los sondeos lo marcan por debajo de los aspirantes del mismo espacio de distritos como Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y Florencio Varela. La opinión negativa de la comunidad browniana supera la positiva. La medición arriesgó además, que hay simpatizantes del Presidente y la Gobernadora que piensan cortar boleta a nivel local en rechazo a su postulación.
Regularmente los candidatos de la oposición centran sus críticas en el oficialismo. Particularmente esta vez, desde todos los sectores políticos le apuntaron a Regazzoni por su gestión en la obra social de los jubilados. No sólo adversarios, sino también integrantes de Cambiemos.
"Hay jubilados que toman salteados los remedios porque desde el PAMI no les dan respuestas, tanto el año pasado como este hemos tenido que hacer desde el Municipio una inversión muy superior a la que teníamos planificada porque hace falta”, sostuvo el intendente Mariano Cascallares tras el acto por el Día del Abuelo en Burzaco.
El jefe comunal remarcó que en el sistema público, se hizo un recorte del 40% en el “Remediar”, que otorgaba medicinas a todos aquellos que no tuvieran obra social. “Muchos jubilados que tenían el 100 por ciento de cobertura hoy no lo tienen”, indicó.
En sintonía, el presidente del Concejo Deliberante Juan Fabiani afirmó que “el ajuste en los medicamentos habla de la falta de sensibilidad que vienen mostrando hace dos años el Gobierno nacional”. “El PAMI ya no da servicios como antes, las cosas que había para mejorar no las mejoraron y empeoraron la situación”, enfatizó.
Y, acentuó que el Municipio tiene que “suplir una responsabilidad que antes no tenía”. “Es alarmante, preocupante y triste escuchar a la gente que te dice que votó un cambio y hoy tiene miedo, por ejemplo, a perder el laburo”, amplió el primer precandidato a concejal de Unidad Ciudadana.
Para sorpresa de propios y ajenos, la primera postulante a diputada de Cambiemos, Graciela Ocaña admitió en el programa "A Dos Voces" que lo echaron del PAMI por incrementar el déficit del Instituto en 4 mil millones. Contradiciendo al propio Regazzoni que alegó haber “cumplido una etapa” y contar con el apoyo de Macri.
Confirmó que con la intención de “dar señales claras” a la ciudadanía de que se trabaja para combatir la corrupción la actual gestión de Sergio Cassinotti redujo la planta política y los gastos operativos.
Desde el Frente Justicialista "Cumplir", la actual concejal Marilina Russo, precandidata a legisladora provincial del espacio de Florencio Randazzo, expresó “defraudó a los jubilados y la gente está muy enojada con él”.
El el caso de 1País la edil Romina Ibarra recordó ante www.deBrown.com.ar que desde que asumió su cargo en la prestadora “no caminó más el distrito” y aventuró que los brownianos “repudiarán” en las PASO del 13 de agosto su candidatura.
“El gobierno que él representa es el del ajuste porque no trabaja para la gente que más lo necesita y prometió distintas medidas que no cumplió. Le hacen mucho daño a la sociedad”, sumó el concejal por el massismo y precandidato, Alejandro Torres.
Quien encabeza la nómina distrital del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Mónica Méndez anexó ante Noticias de Brown que “nada bueno se puede esperar de él” porque tuvo “una gestión desastrosa y llevará adelante la política de ajuste de Cambiemos que sólo gestiona para los ricos”.
En sintonía, el segundo contrincante del espacio Andrés Padellaro subrayó ante la prensa que Regazzoni “nombró a 170 funcionarios políticos jerárquicos que cobraban 70 mil pesos mensuales lo que implica una erogación de 143 millones de pesos anuales”.
Y, juzgó “que hoy se llena la boca hablando contra la corrupción, pero fue parte de turbios negocios millonarios en la dirección de Anses de la cual renunció”, lo que a su entender, lo transforma en “tan corrupto como Julio De Vido”.
Fuego interno
Con el propósito de mejorar el desempeño de la alianza en las últimas semanas se profundizaron las visitas de precandidatos y funcionarios, como el Jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta y; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley. Sin embargo, los resultados no serían los esperados.
La ausencia en varias actividades de algunos referentes del bloque, como los ediles Miriam Niveyro y Julio Arriete y; del presidente de la UCR local, Guillermo Seggiaro expone que aún hay heridas que no cierran. Los referentes realizaron sus actividades por separado del referente local.
Si bien un sector de la UCR está representado en la lista de Regazzoni, el alfonsinismo denunció su proscripción, y por tanto avisaron que no participarán de la campaña local ni votarán el tramo de la lista.
“A Carlos le está yendo mal en las encuestas, no vive en el distrito y eso la gente lo sabe”, exclamó Alinez, el dirigente de Claypole del sector que intentó competir en las Primarias, pero su nómina fue rechazada por la junta electoral de Cambiemos.