Fue aprobado en la Legislatura. Beneficiará a los estudiantes de todos los niveles de la educación pública y privada. Brown fue el primer municipio en promover y adherir a la medida por un proyecto del concejal Mario Fuentes. El Diputado Darío Giustozzi propuso la medida en el Congreso Nacional. Entrará en vigencia a partir de 2016.
Tras un extenso debate y una intensa lucha por parte de representantes políticos, sociales y estudiantiles, los alumnos bonaerenses podrán viajar de manera gratuita en el sistema de transporte urbano e interurbano, incluido el ferroviario y el fluvial. La medida, que responde a una demanda histórica, fue aprobada por unanimidad en la última sesión de la Cámara de Diputados provincial y comenzará a regir el próximo año.
El Boleto Especial Educativo abarcará a todos los estudiantes que pertenecen “a instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aportes del Estado en todos los niveles (inicial, primario, medio, terciario y superior universitario) incluidos los de formación profesional y bachilleratos populares que tengan asiento en la provincia de Buenos Aires”.
La aprobación fue celebrada por referentes de todos los sectores involucrados y se vivió como la reivindicación de un reclamo histórico, con un elevado contenido simbólico además, debido a los hechos sucedidos el 16 de septiembre de 1976 en la denominada “Noche de los Lápices”. En aquel entonces, estudiantes que habían reclamado por la puesta en marcha de un boleto estudiantil fueron secuestrados y, aún la mayoría de ellos continúa desaparecidos.
Según establece la norma sancionada el martes, este pasaje “podrá ser utilizado durante los días hábiles del año escolar”, contempla “50 viajes mensuales para alumnos primario y secundarios; y 45 viajes mensuales para terciarios y universitarios”, y -sólo para este último grupo- comprende “hasta cuatro viajes anuales (ida y vuelta) en larga distancia”.
En tanto, quedó aclarado que los costos de la implementación del proyecto se incluirán en el presupuesto 2016 y será el Poder Ejecutivo el encargado de destinar los fondos requeridos. De acuerdo con las estimaciones, demandará una inversión estatal de alrededor de 200 millones de pesos anuales para alcanzar a un estudiantado que promedia los cinco millones.
El texto original, aprobado el 10 de diciembre del año pasado, proponía incluir en el beneficio a los docentes y no docentes y auxiliares de instituciones públicas y privadas. Sin embargo, ese punto fue uno de los que generaron mayores controversias, por lo cual fue eliminado en la versión que elaboró la Comisión de Presupuesto del Senado y que luego envió nuevamente a la Cámara baja.
La normativa final reúne una síntesis de las propuestas presentadas por los legisladores Fernando Navarro y Hernán Doval (FpV); Mónica López (FR), Sandra París (UCR), Walter Carusso y Fernando Pérez (Espacio Abierto) y Christian Castillo (FIT).
Boleto terciario y universitario en Brown
Por iniciativa del vicepresidente del Concejo Deliberante local, Mario Fuentes, en octubre del año pasado se dio luz verde a la creación del Boleto Estudiantil para todos los niveles en el ámbito municipal.
El proyecto -elaborado conjuntamente con la secretaria de Gobierno local, Leila Lazota, el intendente Daniel Bolettieri y que contó con el respaldo del diputado nacional Darío Giustozzi- se propuso incluir a los estudiantes de estos niveles “que se encuentren cursando estudios regularmente en establecimientos públicos durante los días hábiles del ciclo lectivo oficial, de lunes a sábado, en el horario comprendido entre las 05 de la madrugada hasta la medianoche.
"La sanción del proyecto me puso muy feliz, es un enorme paso adelante y una nueva incorporación de derechos, en Brown impulsamos esta medida con gran entusiasmo, al igual que muchos actores políticos, sociales y educativos" afirmó el concejal Fuentes.
"Aprobarlo a nivel municipal fue un impulso, todo gracias a coordinar con el diputado Giustozzi, el intendente Bolettieri, el Concejo Deliberante y la secretaria de Gobierno, a partir de allí batallamos conjuntamente con otros sectores y se llegó a esta resolución trascendental para todos los estudiantes de Almirante Brown y de la Provincia de Buenos Aires", agregó el vicepresidente del legislativo local.
La disposición incluyó a “todas las líneas de servicio comunal de transporte público automotor de pasajeros que se encuentren actualmente en uso de sus correspondientes concesiones y extensivo a toda línea o ramal que se adjudique en el futuro”.
El texto también se propuso la creación del registro de beneficiarios del “Boleto Estudiantil Terciario y Universitario” con el objetivo de formar una base de datos de todos los alumnos que acceden al beneficio para que sea puesta a disposición de cada una de las empresas prestadoras del servicio de transporte de pasajeros.