Mié, 14/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2326
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
DEPORTES
domingo 27 de julio de 2014

Rugby: Pucará se llevó el clásico ante Lomas y San Albano volvió al triunfo


Un gran fin de semana para el rugby local. Pucará le sacó lustre a su chapa de ganador y derrotó a Lomas Athletic en el clásico por 17 a 13, en condición de visitante. Todo dentro del marco de la cuarta fecha del Top 14. San Albano, en el Torneo Reubicación, retornó a la buena senda, tras vencer a Hurling por 46-22.

Pucará-Lomas2

Sin jugar bien, el "Rojo" venció 17 a 13 a Lomas en el clásico sureño, con un try de Joaquín Paz en la última jugada. Los cambios renovaron al equipo para dar vuelta una historia que pintaba complicada. El "Tricolor", de buen primer tiempo, se dedicó exclusivamente a defender en el final y lo terminó pagando caro.

En el comienzo, un drop de Valentín Cruz rompía el cero en la fría tarde de Longchamps. Sin embargo, esa suave brisa, duró muy poco para Pucará. Porque Lomas sentó una defensa ordenada que siempre tackleó hacia adelante. Anticipó los movimientos del trío que componían Santiago Serra, Cruz y Briam Ormson, desactivando el despliegue de los tres cuartos burzaqueros. Los obligó a jugar apurados y a cometer errores.

Nicolás Menéndez hizo abuso de sus largas piernas y llegó hasta los últimos cinco metros. Scrum. Infracción. Scrum. Infracción. El try-penal fue el destino lógico y la indisciplina, esa gran deuda de la versión Pucará 2014, volvía a traerle dolores de cabeza.

El segundo tiempo evidenció cansancio en el pack y los entrenadores del "Rojo" no dudaron. Gandolfo primero,  Fernández y Romano luego, llegaron para dar aire a un equipo que poco se parecía al que mantuvo un invicto de 15 partidos.

Pero esas modificaciones dieron en la tecla, porque Fernández mejoró el lanzamiento en la hilera, y tras un line-maul, Serra imitó a Francisco Cubelli, para encontrar ese espacio libre entre los grandotes y apoyar el try. Quedaba medio tiempo por jugarse.

Un penal de Ceballos, faltando cinco minutos, fue lo peor que pudo pasarle a Lomas. Se aferró a esa mínima ventaja y le cedió a Pucará los destinos del clásico.

Gandolfo se apuró en cada free kick para penetrar. Albertario intentó, pero Cherro lo redujo a un pequeño esfuerzo. Cruz abrió para Ormson pero el marcador llegó a tiempo. En ese final, todas y cada una de las variantes fueron usadas.

Pero en la última, ya sobre el final, en la derecha de un ruck, la salida fue hacia Cruz que fue atorado por la marca. La guinda viajó sucia hacia el centro, para Palma, que ya había visto por su espalda la llegada de su fullback, lo asistió con un preciso kick. Paz recibió, aceleró y se dio el lujo de meter una palomita. Que trajo un triunfo clásico, el segundo en el año. Que permitió volver a ganar y no perder pisada en la búsqueda de clasificación a las finales.

Ahora, Puca ascendió una posición y se ubica tercero en la tabla de posiciones del T14 con 13 puntos. A 4 del puntero La Plata que tiene 17 y en igualdad de condiciones que Hindú, el combinado escolta.

SÍNTESIS

Lomas (13): Bruno Quercia; Felipe Riveiro, Walter Weiss, Juan Patricio Campbell, Joaquín Couto; Ignacio Ceballos, Juan Hardy; Adrián Cherro, Nicolás Menéndez, Juan Martín Campbell; Mariano Baud, Emiliano Urrutia; Lucas Martínez, Juan Ávila y Joaquín Dahl. Entrenadores: Martín Serigos y Gastón Bordacahar.

Pucará (17): Felipe del Mestre; Diego Palma, Paz, Ormson, Germán Villamil; Cruz, Serra; Leandro Urriza, Agustín Delle Donne, Félix Birnie; Gerónimo Albertario, Juan Martín Cossio; Fernando López, Mariano Montanaro y Tulio Sosa. Entrenadores: Conrado González Bravo, Nicolás Minassi y Juan Manuel Algarañaz.

Cancha: Lomas Athletic Club.

Árbitro: Francisco Pastrana.

Intermedia: Lomas 0 - Pucará 34.

San Albano-Hurling

San Albano contó con una extraordinaria actuación de Juan Querel para volver a la victoria. Con una soberbia actuación del medio scrum, venció como visitante a Hurling por 46 a 22 y enterró la derrota sufrida en Corimayo una semana atrás con Mariano Moreno.

El equipo browniano facturó el primer try a los 6 minutos a través de una jugara preparada en el line que permitió la entrada de Alan Bockett-Pugh por la mismísima hilera. A continuación, llegó el concierto de Querel. Contraataque desde el fondo y asistencia a Lautaro Lualdi, seguramente su mejor socio desde hace rato.

A los 19, le hizo comer el amague al jugador poste en la formación y anotó el primero en su cuenta personal. Era un solo de San Albano, pero el local empezó a demostrar porqué vuelve a jugar una Reubicación. Se afirmó en el tackle y empezó a romper la línea de defensa. Un try de Mateo Pierazzoli y un penal de Bautista Leon dejaron el score 19-10 al intervalo.

Al regreso, otra vez el medio scrum impactó a los presentes un solo magistral, de esos que tanto lo caracterizan: sombrerito sobre la marca y abajo de los palos. Un try de pick and go de Juan Pablo Gemin y un penal de Querel dejaron el parcial 32-10 a favor del visitante.

Hurling, cuya última experiencia en Reubicación data del 2005, descontó a partir una falla rival en la recepción de una salida. El club de procedencia irlandesa fue pura voluntad, pero resultó insuficiente ante un equipo acostumbrado a este tipo de instancias.

Finalmente, otra conquista de Bockett-Pugh y una aparición de Tomás Mac Gaw bajaron el telón al partido. Querel, la gran figura de la cancha, provocó admiración en quienes lo disfrutan cada fin de semana y la despertó en los extraños, que se rindieron ante semejante performance.

SÍNTESIS

Hurling (22): Bautista León; Facundo Novaro, Mateo Pierazzoli, Juan Pablo Rolleri, Jeremías Aginalde; Santiago Bustinduy, Julián Quevedo; Andrés Wade, Mariano Posse, Federico Pérez Brea; Ramiro Pais, Lucas Pierazzoli; Tomás Abelenda, Rodrigo Donoso, Santiago Peuriot. Entrenadores: Tomás Salvagni, Tomás Wade, Fabían Cainzos y Maximiliano Mauriño.

San Albano (46): Lautaro Lualdi; Tomás Mac Gaw, Federico Grieco, Germán Vidal, Lucas Darby; Ignacio Gastaldi, Querel; Bockett-Pugh, Gastón Matlob, Pablo Milbrandt; Roberto Lorenzi, Agustín Bockett-Pugh; Martin Álvarez, Juan Pablo Bordacahar y Juan Pablo Gemin. Entrenador: Julio Menghi.

Cancha: Hurling Club.

Árbitro: Víctor Deisel.

Intermedia: Hurling 8 – San Albano 23.

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram