La ciudad creció sobre las antiguas chacras franciscanas y fue en un principio bautizada con otro nombre. Conocé la historia.
Almirante Brown está de festejo debido a que San Francisco Solano cumple este jueves, 10 de marzo, un nuevo aniversario desde su fundación. La localidad de 73 años de historia tiene como fecha de celebración el día del natalicio del santo que inspiró su nombre.
Durante la década de 1540, Juan de Garay ordenó la distribución de las tierras para quintas y chacras en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, destinadas a sus tenientes, soldados y compañeros. Los poseedores fueron Pedro de Jerez, Pedro de Quiroz y Pedro Izarra. Posteriormente, Baltazar Quintana Godoy las adquirió.
Tras varios años sin explotaciones, la Orden Franciscana compró los terrenos al entonces dueño en 1771; mientras que hizo lo propio con otros sectores de Félix de la Cruz en 1773. El campo lo utilizaron para plantaciones de frutos y vegetales y fue bautizado como "Chacras de San Francisco".
Esta fue vendida a Juan Rubio y, en 1826, se las transfirió a Manuel Obligado, quien se las dejó como herencia a sus hijos Pastor - quien fuera el primer gobernador constitucional de Buenos Aires - y Juliana, futura esposa de Pedro Claypole.
En 1948, la Dirección de Geodesia del Ministerio de Obras Públicas bonaerenses autorizó la subdivisión de las tierras para loteos. Un año después, se realizó el primer remate y quedó constituido el nacimiento del pueblo.
Este fraccionamiento trajo aparejado obras complementarias como la construcción de un puente que comunicó con Camino General Belgrano, la pavimentación de calles y la aparición del colectivo gratuito "El Blanquito".
La fundación de la ciudad generó dos fenómenos centrales: la explosión demográfica con atracción migratoria y una fuerte inyección de dinero en el mercado que se tradujo en crecimiento.
En 1975, se licitó para la creación de un complejo habitacional con el mismo nombre. Finalmente, el 1 de diciembre de 1989, Solano fue declarada localidad browniana y se instaló allí una delegación municipal.
Por ordenanza comunal, el 17 de junio de 1949 se estableció el nombre de la ciudad como "Paulino Barreiro". Sin embargo, el 23 de septiembre del mismo año, pasó a llamarse San Francisco Solano.
La localidad encuentra en la intersección de los distritos de Almirante Brown y Quilmes, motivo central de la confusión con respecto a su fecha de fundación. En 2004, el Honorable Concejo Deliberante local declaró el 10 de marzo como el día de celebración por ser el natalicio del Santo. En tanto, en el partido vecino los festejos tienen lugar el 12 de octubre.
⚔️A 165 años de su muerte, homenajearon al Almirante Guillermo Brown 👇https://t.co/WbM70sx2Kj
— Noticias De Brown (@debrownweb) March 3, 2022