Al cumplirse 39 años de la dictadura, se realizarán en Almirante Brown una serie de actividades en recuerdo de las víctimas.
Este martes 24 de marzo se conmemora el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Organizadas por la comuna browniana, se llevarán a cabo diversas actividades para recordar a las víctimas de la última dictadura militar.
De acuerdo con lo programado por la Secretaría de Educación, Cultura y Derechos Humanos local, desde las 11, se realizará una ceremonia en el cementerio municipal de Rafael Calzada, sito en Falucho y Leroux. Allí se depositarán ofrendas florales en homenaje a los caídos en el denominado “proceso de reorganización nacional”.
Por la noche, en la Fundación Soldi de Glew, subirá a escena la obra “Potestad”, del dramaturgo Eduardo Pavlovsky. Será con la actuación de Hugo Kogan, quien reflejará uno de los relatos más escalofriantes del genocidio de la dictadura.
Se presentará, desde las 20, en el auditorio de la entidad de Obligado y Gorriti de dicha localidad. La entrada es libre y gratuita.
La agenda de actividades continuará el miércoles 25. A las 15, en la Casa Municipal de la Cultura, ubicada en Esteban Adrogué 1224, ciudad cabecera del distrito, se inaugurará la instalación “Golpe de Estado y genocidio cultural”, del artista plástico Jorge Aranda.
Se trata de una puesta que invita a la reflexión colectiva para continuar construyendo memoria para que Argentina nunca más pase por un periodo así.
También desde las 15, habrá un taller de radio en el Museo y Archivo Histórico Municipal, sito en Diagonal Brown 1386 y Av. Espora, en Adrogué. El objetivo es generar debate y traer a memoria el pasado para resignificar el futuro.
Más tarde, a las 17:30, en la plaza Güemes, frente a la estación ferroviaria de Rafael Calzada, con la presencia de autoridades, vecinos y representantes de organizaciones de los derechos humanos, será inaugurado el Paseo-Monumento por la memoria.
El jueves 26, con organización de la Dirección de Juventud de la Comuna habrá encuentros para la reflexión en establecimientos educativos secundarios. Uno de ellos se llevará a cabo a las 10, en la Secundaria N°32, de Catamarca y Avellaneda, en Rafael Calzada.
También el jueves, pero a las 13, en la Casa Municipal de la Cultura se inaugurará la muestra “Las abuelas y la genética”, sobre el aporte de la ciencia en la búsqueda de los chicos nacidos en cautiverio y desaparecidos.
Luego, a partir de las 15, en la sala Bordó de la sede de Esteban Adrogué 1124, se ofrecerá a estudiantes secundarios la obra de teatro “Atando cabos” de Griselda Gambaro, dedicada por su autora a los chicos de “La noche de los lápices”.
El viernes 27, a las 9, se rendirá homenaje a la docente Marta Margarita Mastrángelo, desaparecida por la dictadura. Será en la Escuela primaria N°44, de Azopardo y Balboa, en Rafael Calzada, donde la recordada maestra y dirigente social cumplía funciones.
A las 14, en la Escuela Secundaria N° 23 de Presidente Castillo 2359, Longchamps, habrá una nueva jornada de debate de la historia reciente y para construir memoria, organizada por la Dirección de Juventud de la Comuna.
En tanto, el domingo 29, a las 20, continuará el teatro por la memoria. Será con la puesta de la obra “La edad de la ciruela”, de Arístides Vargas, en la Fundación Soldi, Obligado y Gorriti, en Glew.
El lunes 30, a las 19, en la Casa Municipal de la Cultura, en Adrogué, se realizará la presentación oficial del curso “Historia y derechos humanos: una perspectiva local”. Será desarrollado a través de un ciclo de conferencias, a cargo del historiador e investigador Juan Ranieri.
Finalmente, el martes 31, a las 9, en la Escuela Secundaria N° 17, de Petorutti y Maure, en Burzaco, habrá otra jornada de reflexión y memoria de los estudiantes y se realizará un mural artístico.