La muestra que cada año se lleva a cabo en la Comisión Mixta del Parque Industrial local se desarrollará entre el 22 y el 24 de octubre. El evento, que apunta al intercambio y al desarrollo entre las firmas que componen el sector planificado con las externas a él, estará abierto al sector empresarial así como a los vecinos del distrito y las instituciones educativas.
En su octava edición, desde el 22 al 24 de octubre se desarrollará la tradicional exposición del Sector Industrial Planificado (SIP) de Almirante Brown que reúne a las principales empresas más importantes de la zona. El evento, que se desarrollará en el predio de la Comisión Mixta- situada en Luis María Drago al 2000-, tendrá por objetivo “mostrar y potenciar la importancia económica y productiva” de este polo industrial, reconocido a nivel provincial y nacional.
Según adelantaron desde la organización, otra de las apuestas para este año será solidificar los vínculos que existen entre las firmas radicadas en el parque con las que son externas a él. Con este fin, se realizarán diversas charlas y actividades en las que participarán autoridades municipales, provinciales y representantes de las compañías expositoras.
La muestra, que se realiza año tras año y para la cual ya está en marcha su organización, está dirigida al público industrial y profesional así como a los vecinos y a las instituciones educativas que quieran conocer el desarrollo del sector. Así, las empresas interesadas en participar pueden comunicarse telefónicamente al 4214-3909 o escribir a info@expoparque.com.ar
Esta exposición surgió con la misión de dar visibilidad a las industrias, productos e innovaciones de las empresas que forman el SIP y también como un área de intercambio de empresarios. Un claro ejemplo de ello es el funcionamiento del Living de Negocios, que se implementó el año pasado y que constituye “un lugar ideal de intercambio destinado a aceitar los vínculos entre las empresas de la zona”.
En cada una de sus presentaciones, la propuesta fue ampliando sus horizontes y se transformó “en uno de los encuentros estratégicos” entre las empresas y entre aquellos que tiene relación con la industria a través de instituciones locales y representantes nacionales. De esa manera, se llevaron a cabo encuentros con escuelas o entidades representativas como el Rotary Club o el Hospital El Cruce con la idea de tratar temas de importancia para la sociedad en su conjunto.