Con la llegada de los primeros fríos, la necesidad de calefaccionar el ambiente se vuelve vital y la falta de suministro eléctrico un problema. Claypole, San Francisco Solano y Rafael Calzada fueron las localidades más perjudicadas durante los últimos diez días. EDESUR informó que "el motivo fue la reparación de un transformador y cables deteriorados", aunque solicitó que los ciudadanos "cuiden el consumo".
Se registraron cortes de energía eléctrica en varios puntos del distrito y la Región en general. Algunos fueron de dos a tres horas; mientras que otros duraron casi todo el día. Desde Edesur informaron que los apagones se produjeron a consecuencia de una “sobrecarga” y que esta realidad se repite en varios puntos del Conurbano.
Rápidamente, los vecinos manifestaron su malestar a través de las redes sociales. Es que la situación generó enojo y temor porque rememoró lo ocurrido durante el verano, que pareciera estar transformándose en un hábito. Además, trajo complicaciones a la hora de calefaccionar los ambientes, ya que en muchas vivienda la única herramienta para lograrlo es utilizar la electricidad para el uso de calefactores, estufas eléctricas o equipos de aire acondicionado.
Según explicó a www.deBrown.com.ar Osvaldo Boselo, vocero de Edesur, las intermitencias ocurridas en Calzada, Claypole y en el barrio Don Orione se debieron a dos cables que estaban pronto a quemarse y que debieron ser retirados de la estación de Calzada.
“El jueves a la noche lo sacamos para que no se quemen del todo, pero eso repercutió en todas esas zonas. Una vez que finalice la obra se va a aplacar la carga y van a contener mejor”, detalló.
Por otro lado, habitantes de Don Orione se preguntaron si el arribo del supermercado “Chango Más” podría incidir o acrecentar el problema. Pero, el representante de la distribuidora comentó que la firma cuenta con “cámara propia, tiene una conexión directa desde la estación que provee la energía eléctrica y colocó un transformador con capacidad suficiente para que no repercuta negativamente en el barrio”.
A su vez, advirtió que no se recibieron reclamos por los cortes y baja tensión sufridos en José Mármol y que si ocurrieron se debieron a contrariedades menores en las que se actuó con rapidez.
Longchamps tampoco fue la excepción. La semana pasada algunos hogares permanecieron varios días sin luz. El inspector local aseguró que se trató de un transformador que quedó en desuso: “Era de una capacidad de 315, pero se quemó entonces se lo repotenció por uno de 500”.
Aunque algunos fueron programados, se debieron a problemas puntuales u a obras de ampliación, en general requieren de una solución que suele demorarse, aclararon desde la empresa prestadora del servicio.
Por último, informaron que están concretando una serie de trabajos para renovar y extender la red de cableado en el distrito, aunque reconoció que “aún varios cables nuevos no están puestos en servicio”.
“Como recomendación lo que le podemos pedir a la población es que traten de regular el consumo. Somos conscientes que no tienen forma de saber cuándo nosotros estamos sobrepasados de carga. Pero mientras más lo reduzcan las consecuencias van a ser menores. De todas formas, se están colocando cables nuevos y debería estar todo bien”, sostuvo Boselo ante la consulta de este medio.
Antecedentes
Desde mayo de 2013, funcionarios del Municipio mantuvieron encuentros con autoridades de Edesur para instarlos a realizar inversiones en el distrito; y brindar un servicio de calidad. Sin embargo, durante finales de este año y principios del 2014, se registró un récord de cortes en la Región que obligó a los vecinos a salir a las calles para reclamar.
En el 2014 se aprobó en el Concejo Deliberante local una comunicación, elevada por el vicepresidente del cuerpo, Mario Fuentes, a través de la cual se manifestó “la disconformidad y el repudio por los inconvenientes que sufren a diario los vecinos”. Habían reclamado una “mejora urgente y el resarcimiento para los damnificados”. En esa ocasión, también habían apuntado contra AySA por las deficiencias del servicio de agua potable, que también en pleno 2015 se mantienen.
¿Cómo reclamar?
La interrupción del servicio perjudica de sobremanera a los usuarios por eso es fundamental saber cómo debemos hacer cumplir nuestros derechos. Cuando la situación se agrava y se extiende por muchos días, hay que solicitar una indemnización por perjuicios ante las oficinas comerciales de la empresa. Si la compañía no da respuesta hay que reclamar ante el ENRE, que es el organismo regulador.
Para comunicarse con Edesur, se lo puede hacer a través del 0800-3-333787, o enviando un mensaje de texto con la palabra "luz", espacio y número de usuario al 72720.
También se pueden comunicar con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios al 4390-9500 (servicio rotativo) así como los fijos 4349-8487 / 7205. O en las redes sociales en las cuentas @minplan en Twitter y en Facebook en la página del Ministerio.
Consejos para ahorra electricidad
Aunque la mayoría de las veces este problema recurrente excede al consumidor, de todas formas puede aplicar una serie de acciones para reducir el consumo en su vivienda y/o negocio. Entre ellas las siguientes: