Hay cinco opciones establecidas por el Código Nacional Electoral. Conocelas en detalle.
A pocos días de elegir quién será el nuevo presidente de la Argentina, resulta indispensable conocer cuáles son los diferentes tipos de votos que existen. En este sentido, la Cámara Nacional Electoral clarificó dudas y explicó las características de cada uno de ellos.
Son emitidos por una boleta oficial. Serán aprobados, aunque contengan tachaduras de candidatos, agregados, sustituciones o estuviera rota o mal cortada. Es fundamental, en este tipo de casos, que se vea con nitidez el encabezado para identificar la decisión del ciudadano.
Además, si un sobre tiene dos o más papeles del mismo partido y categoría, se computará uno y el restante se destruirá.
Se trata de votos presentados en una boleta que posee defectos suficientes como para cancelarlo o bien aquella que no es oficializada. Es decir, las que corresponden a elecciones anteriores u a otros distritos.
En este sentido, serán considerados dentro de esta categoría los sobres que contengan:
Se definen así cuando los sobres están vacíos o guardan un papel de cualquier color, sin inscripciones ni imágenes.
Según la CNE, son aquellos votos cuya validez fuera cuestionada por algún fiscal de la mesa. Ante esto, se deberá enunciar las causas y dejarlas asentadas en una hoja. Esta luego se adjuntará a la boleta y sobre respectivo. Finalmente, se plasmará en el acta de cierre de los comicios y será escrutado por la Junta, quien tomará la decisión final.
Cuando la identidad de un elector es cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales. Por ejemplo, una de las causas podría ser no figurar en el padrón.
🗳️ ¿Cómo consultar el padrón definitivo para el balotaje?👇 #Balotaje2023 https://t.co/UiX8MpTBnt
— Noticias De Brown (@debrownweb) November 7, 2023