La causa por el crimen del magistrado pasó al Tribunal Oral en lo Criminal 7 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, desde donde informaron a De Brown que si bien el caso “está en pleno tratamiento”, aún no se definió cuando será la “audiencia de debate”. El episodio ocurrió el 19 de mayo de 2012 en Glew.
Pasaron dos años del crimen del juez de Menores y docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Raúl Donadío, y si bien el pedido para que el caso sea elevado a juicio oral ya fue hecho, todavía no hay una fecha probable para el inicio del procedimiento judicial.
Según informaron a www.deBrown.com.ar desde el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora –adonde llegó derivada de la UFI 2-, “la causa está en pleno tratamiento, pero todavía no se fijó la fecha para la audiencia de debate”, con lo cual remarcaron que aún no hay precisiones sobre cuando podría iniciarse el proceso.
El episodio en el que el magistrado perdió la vida -quien días antes se había jubilado, luego de haber estado 30 años al frente del juzgado de Menores N° 1 de Lomas- ocurrió el 19 de mayo de 2012, cuando un grupo de ladrones entraron a robar a su casa de Glew mientras la familia celebraba un cumpleaños.
De acuerdo al relato de los testigos, los agresores habían ingresado al terreno a través de un muro situado atrás de la vivienda. Cuando huían, se encontraron con el juez que recién llegaba y le dispararon directamente, sin mediar palabra. Inmediatamente, el hombre fue llevado al hospital de Guernica, donde falleció debido a la gravedad que revistió la herida.
En la causa, hay tres personas imputadas: una de ellas menor de edad al momento del crimen, a quien apodaban “Omarcito”, y que está detenido bajo el cargo de “Homicidio Criminis Causae” , cusado de ser quien disparó el arma. Los otros dos son un hombre mayor de edad y otro que aún está prófugo.
El presunto autor material fue detenido por integrantes de la División de Homicidios de la Superintendencia de Investigaciones del Ministerio de Justicia y Seguridad, en una vivienda en Villa Esperanza, en la localidad sanvicentina de Alejandro Korn.
Los investigadores dieron con el presunto asesino luego de que el hijo de la víctima lo reconociera y, según detallaron, también fueron de vital importancia las intervenciones telefónicas, las declaraciones y los rastrillajes llevados a cabo en varios puntos de la zona Sur del Gran Buenos Aires.