Además, los vecinos podrán disfrutar de los shows de “Arbolito”, “La Bomba del tiempo” y “Los Cazurros”. Conocé la agenda completa.

Comenzó la cuenta regresiva para el inicio de la Feria Internacional de Libro de Almirante Brown (FILAB), uno de los acontecimiento culturales y educativos más significativos de la Región. Como todos los años, la agenda será imperdible y cargada de actividades para todas las edades.
La grilla
El evento comenzará el próximo lunes 30 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 6 de octubre, inclusive. Tendrá como escenario la plaza Brown de Adrogué, donde se instaló un complejo de carpas. La entrada será libre y gratuita.
Los vecinos podrán visitar la octava edición de FILAB de lunes a miércoles, de 9 a 18 hs; jueves y viernes, de 9 a 22 hs, y sábado y domingo de 12 a 22 hs. Entre las múltiples de actividades que integran el cronograma, se destacan por jornada:
Lunes 30
- 12 hs: acto apertura (auditorio Rodolfo Walsh)
Martes 1
- 9.15: capacitación sobre RCP (auditorio Liliana Bodoc)
- 11 hs: Paula Zaccari y Gastón Varela presentan "Taller Pizarnik: La poesía en juego" (auditorio Amelia Lapeyrière)
- 13 hs: charla: "Cómo obtener la primera licencia" (auditorio Leonardo Salgado)
- 14 hs: Iris Rivera con un taller "Pop-Up narración" (auditorio Leonardo Salgado). También a las 15.15 hs.
Miércoles 2
- 9 hs: "Programación desenchufada", actividades lúdicas de programación sin uso de computadoras (auditorio Rodolfo Walsh). También a las 13.30 hs.
- 10.15 hs: "July Jones", show infantil (auditorio Liliana Bodoc)
- 13.30 hs: Chicxs.net, "Elige tu forma", taller para problematizar, por medio de propuestas lúdicas, la forma en que habitamos los entornos digitales (auditorios Amelia Lapeyrière y Leonardo Salgado, en simultáneo).
- 13.45 hs: Experimentos con Melquiades, espectáculo interactivo (carpa Ciencia y Tecnología). También a las 15 hs.
Jueves 3
- 13 hs: Iris Rivera conversa acerca de su libro de cuentos "Desde un paraje raro" (auditorio Amelia Lapeyrière). También a las 14 hs
- 13 hs: Bruno Larocca presenta su libro "20 años de Cromañón" (auditorio Leonardo Salgado)
- 19 hs: Thelma Fardin llega con su libro "El arte de no callar". Conversará con el público (auditorio Rodolfo Walsh).
- 20.30 hs: show en vivo de “Arbolito” (auditorio Rodolfo Walsh).
Viernes 4
- 9.45 hs: “Las Hermanas Misterio”, espectáculo infantil (auditorio Liliana Bodoc)
- 10 hs: Investigadores del CONICET charlan sobre "Ciencia y tecnología para el desarrollo nacional" (auditorio Amelia Lapeyrière)
- 17.15 hs: Pacho O´Donnell llega con su libro "La nueva vejez". Presenta Marcos Picar Smith (auditorio Amelia Lapeyrière)
- 18 hs: Gustavo Sylvestre arriba con "Pepe Mujica. Ligero de equipaje" (auditorio Rodolfo Walsh).
- 21.30 hs: Dolina, Barton, Gillespi y “El trío sin nombre” realizarán en vivo su programa "La venganza será terrible" (auditorio Rodolfo Walsh).
Sábado 5
- 17 hs: Mariana Carbajal presenta su libro "Encendidas un viaje íntimo por la menopausia" (auditorio Amelia Lapeyrière)
- 19 hs: Reynaldo Sietecase presenta su libro "La Rey" (auditorio Liliana Bodoc)
- 19.30 hs: Mauro Szeta y Paulo Kablan en una charla sobre "Anecdotario de la historia criminal argentina" (auditorio Rodolfo Walsh).
- 20.15 hs: Alejandro Apo presenta su espectáculo "Poesía en el barrio y el fútbol en el alma", narraciones de cuentos. (auditorio Amelia Lapeyrière)
- 21 hs: Felipe Pigna llega con su libro "A 20 años de Mitos de la historia argentina 1" (auditorio Rodolfo Walsh).
Domingo 6
- 13 hs: Los Rockan, "Rock and Walsh", un show homenaje a María Elena Walsh (auditorio Rodolfo Walsh).
- 13 hs: José Luis Gallego "Escalofrío en la Feria", narración oral de cuentos de terror (auditorio Liliana Bodoc). También a las 18 hs.
- 16 hs: Show de “Los Cazurros” (auditorio Rodolfo Walsh).
- 17 hs: Tute presenta su libro "Lo mejor de Tute"(auditorio Rodolfo Walsh).
- 17 hs: “Las Hermanas Misterio”, show "Para perder el tiempo" (auditorio Liliana Bodoc)
- 19.30 hs: Ángela Pradelli y Guillermo Saccomano en un conversatorio entre escritores (auditorio Amelia Lapeyrière)
- 19.30 hs: Ensamble Pocas Nueces, "Ese cuento me suena", espectáculo infantil a partir de cuentos de pueblos originarios (auditorio Liliana Bodoc)
- 20.30 hs: “La Bomba de Tiempo”, percusión en vivo (auditorio Rodolfo Walsh).
Y más...
Esta nueva edición de la FILAB contará con un planetario, presentaciones de libros, talleres, lugares de lectura y juegos y recorridos turísticos por la plaza y alrededores.
Una de las novedades será el Espacio Distendido. Este estará especialmente diseñado con reducción de estímulos para brindar un ambiente de bienestar a quienes lo necesiten.
La agenda completa de las actividades ya está disponible en el sitio web oficial. Podés acceder haciendo clic aquí.