Está destinado a chicas y chicos de entre 10 y 15 años. Busca promover hábitos de vida saludable, alineados al consumo de alimentos y prácticas deportivas. Así como también dar visibilidad a la labor de organizaciones civiles que trabajan en la materia.
Danone presenta una versión renovada de su torneo de fútbol mundial, una plataforma virtual que a través de un juego físico y online, permite a niñas y niños incorporar hábitos de consumo saludable y apoyar la gestión social de organizaciones alineadas a este propósito.
Quienes quieran sumarse podrán ingresar en la plataforma virtual clic aquí, y registrarse con previa autorización de un adulto. Podrán inscribirse chicas y chicos de 10 a 15 años.
El torneo
Estará vigente entre el 01 de agosto y el 30 de octubre inclusive, proponiendo diferentes desafíos. Cada participante obtendrá puntos por las actividades ganadas, cuánto más ejercicio hagan y más practiquen, más puntos obtendrán y más posibilidades de escalar en la tabla de clasificación.
El puntaje estará visible en la plataforma e irá mostrando a cada participante su lugar en la tabla de posición mundial. Además del conocimiento que adquirirán sobre hábitos de vida saludables, los 11 niños/as que accedan a la mayor cantidad de puntos tendrán la posibilidad de viajar a Paris como parte del reconocimiento por su performance en el juego.
Cada participante tendrá la opción de votar por un proyecto social posibilitando a las tres organizaciones que mayor cantidad de votos/puntos obtengan una contribución económica para involucrar en su proyecto.
FUDE
Es la organización civil elegida para representar a la Argentina en el torneo de fútbol Danone. Fue seleccionada por su notable trayectoria en la promoción del deporte como una herramienta de transformación social. Su territorio de alcance son los distritos de Moreno y General Rodríguez; además de tener presencia en otros países de América Latina a través de su plataforma de fútbol callejero: www.movimientodefutbolcallejero.org
“Estamos convencidos desde Danone que este tipo de iniciativas que posibilitan visibilizar propósitos, son el camino para educar a niñas y niños en hábitos saludables de vida. En línea con nuestro propósito corporativo y el de organizaciones como FUDE que trabajan en territorio para lograrlo”, expresó Diego Buranello, Director de Asuntos Corporativos de Danone Argentina.
Es una empresa líder mundial en alimentación. Está instalada en Argentina hace más de 25 años y participa a través de sus tres unidades de negocios: productos Lácteos y Vegetales, Aguas, y Nutrición Especializada.
La compañía, presente en más de 130 mercados, tiene como misión brindar salud a través de la alimentación y la hidratación a la mayor cantidad de personas posible. A través de la misión y de su compromiso con el progreso tanto empresarial como social, Danone se propone construir un futuro más saludable y un mundo mejor para todos sus interlocutores: consumidores, clientes, proveedores, accionistas, sus más de 100.000 empleados y todas las comunidades con las que interactúa diariamente.
En Argentina, Danone cuenta con cuatro plantas industriales, más de 5000 empleados y marcas icónicas para todos los argentinos: Yogurísimo, Ser, Activia, Cindor, Danonino, Casancrem, Villavicencio, Levité, Nutrilón, entre muchas otras.
Un grupo humano que impulsa y facilita procesos de transformación social comunitaria. Para eso, se apoyan en el gran potencial que tiene el deporte, en especial el fútbol, para convocar y atraer a grupos diversos: niñxs y jóvenes, mujeres, adultxs, clubes de barrio y otras instituciones de la comunidad (escuelas, centros comunitarios, dependencias de salud y otros).
"Junto a ellxs, realizamos proyectos que incrementan su capital humano y social, que favorecen la inclusión social, educativa y laboral, que mejoran el tejido social y el entramado institucional donde se desarrolla la vida comunitaria, y que promueven el acceso a derechos", expresan en su web oficial.