Mié, 07/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2319
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 23 de octubre de 2024

Una vecina de Claypole detectó rápido el cáncer de mama, se operó y le ganó: “no esperen ni tengan miedo”


Se trata de René, vecina de Claypole. Destacó la importancia de estar alerta para superar esta enfermedad. Conocé su historia.

Buscando crear conciencia, el sábado 19 de octubre fue el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La fecha apunta a visibilizar esta patología, reconocer las formas de prevención y destacar la importancia de realizarse chequeos anuales.

En este sentido, René, una emprendedora de Claypole, recordó cómo superó el diagnóstico y logró sanar. Su historia es la de una mujer fuerte que detectó rápido los primeros síntomas de alerta y acudió al médico.

 

¿Cómo fue?

En el marco de la feria “Creadoras” que se llevó adelante en viernes, la browniana recordó cómo su lucha comenzó hace tres años. “Sentía pinchazos en mi mama izquierda y enseguida me hice los controles. Con la ecografía y mamografía detectamos que era cáncer de mama.  Luego, me operé”, explicó.

Tras la detección temprana y tratamiento, René se salvó y hoy puede contar su historia y alentar a otras mujeres que transitan lo mismo. “Les quiero decir que no tengan miedo. Cuando fue la cirugía, le pregunté a mi compañera de cama por qué no fue antes y me respondió porque tuvo miedo. Por eso chicas, no esperen ni tengan miedo”, afirmó.

Seguidamente, el presidente de la ONG Compromiso Ciudadano, Mario Fuentes, acompañó a la emprendedora en su relato y remarcó la importancia de concientizar sobre este tema. “Esta es una historia real de superación. Lo importante es saber que la detección temprana es fundamental. Por eso los estudios anuales son claves. Gracias a Dios René lo puede contarlo, fue muy fuerte lo que vivió, es una enfermedad muy agresiva, pero que agarrándola a tiempo se puede curar”, finalizó.

 

Octubre rosa

El cáncer de mama es uno de los más comunes entre las mujeres en Argentina y el mundo. La atención temprana y revisión manual rutinaria puede ser de gran ayuda para tratar esta condición.

Asimismo, otro de los puntos más importantes es la realización de mamografías anuales y los hábitos saludables para reducir los riesgos de la enfermedad.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram