Especialistas recomiendan protegerse de los rayos UV y controlar lunares. “El daño es acumulativo e irreversible”, aseguran desde el Ministerio de Salud provincial. Consejos para prevenir el cáncer de piel.
Llega el verano y exponernos al sol durante un tiempo prolongado puede ser altamente dañino para nuestra salud. Sumado a eso, hacerlo sin protección contra los rayos UV puede provocar efectos negativos definitivos.
“El daño solar es acumulativo e irreversible y, como la piel tiene memoria, la radiación acumulada es irreparable porque penetra hasta el ADN de las células y puede originar cáncer”, advirtió la coordinadora del Plan Provincial de Control de Cáncer del Ministerio de Salud bonaerense, María Viniegra.
Según informaron desde la cartera de Sadud provincial, los tumores de piel pueden ser de tres tipos: carcinomas basoceluares; espinocelulares y melanomas. Sin embargo, la buena noticia es que se pueden detectar precozmente en la mayoría de los casos.
Los especialistas aconsejan estar atentos a la aparición de nuevos lunares, manchas o lesiones en la piel. También revisarlas periódicamente, ya que aquellas que no cicatrizan deben ser examinadas por un profesional de inmediato.
En la consulta, el dermatólogo evaluará la asimetría; si sus bordes son angulosos o redondos; el color y el diámetro. En este sentido, alertaron que poseer un lunar de “más de 5 milímetros es sospechoso y puede ser un melanoma”.