El tiempo le permitió forjar su propia identidad y crear otros lugares emblemáticos. Se destacan el Museo Claudio León Sempere y la parroquia de la Inmaculada Concepción. Conocé su historia.

Burzaco, la localidad que atesora el primer monumento a la bandera del país, está de festejo. Este jueves, 14 de agosto, cumple 160 años desde su fundación.
¿Cómo surgió?
La ciudad se conformó a partir de la donación de tierras de diferentes personas, entre ellas, los hermanos Eugenio y Francisco Burzaco. Ellos eran herederos de una gran extensión de campos en la zona.

A partir de esta acción, el pueblo fue creciendo y forjando su propia identidad que dio paso a la conformación de lugares emblemáticos y cargados de historia. Hoy, entre su legado, se destacan:
- Monumento a la bandera: Es el primero del país y fue declarado Monumento Histórico por el Congreso de la Nación. Se ubica en la plaza Manuel Belgrano. Lo concretaron el escultor Claudio León Sempere y el constructor Francisco Blumetti. Se necesitó realizar una colecta de fondos para poder levantarlo. Así, el 25 de julio de 1943 quedó inaugurado.
- Escuela N°3, la primera: Funcionó desde 1873 como institución elemental de varones en Ministro Rivadavia. En 1885 se trasladó a Burzaco pero, al no contar con espacio propio, tuvo base en viviendas particulares. Recién en 1924 pasó a la calle 25 de Mayo, propiedad del Consejo Escolar.

- Hospital Lucio Meléndez: La construcción se inició en 1902, gracias a la contribución de familias prestigiosas de la época. Originalmente, el nosocomio perteneció a Burzaco. Es que la avenida San Martín marcaba el límite con Adrogué y se extendía hasta Gorriti.
- Parroquia de la Inmaculada Concepción: su edificación comenzó en 1905 y el 2 de febrero de 1909 se abrieron las puertas del templo. El proyecto estuvo a cargo de Luis Barassi y se financió con la contribución de los feligreses.

- Museo Claudio León Sempere: se creó el 18 de agosto de 1985 con aportes de artistas plásticos nacionales. Se trata del primer espacio a cielo abierto del país y el séptimo del mundo. Aún conservan más de 200 obras de diferentes disciplinas.
- Monumento al Gaucho: está emplazado en la avenida Hipólito Yrigoyen y Quintana. Lo realizó la escultora Patricia Simek de Liñan y quedó inaugurado el 12 de diciembre de 1992.
