El encuentro se llevó adelante en Adrogué. Participaron el intendente Mariano Cascallares, referentes del sistema científico, de empresas tecnológicas y funcionarios. La información.
Con el objetivo de promover un Estado municipal más eficiente, pusieron en marcha una capacitación orientada a la implementación de herramientas digitales. La propuesta es impulsada por el Municipio y la UNaB.
Se desarrolló días atrás en la Casa de la Cultura de Adrogué. Participaron el intendente Mariano Cascallares, referentes del sistema científico, del gobierno local y provincial y de empresas tecnológicas.
El evento tuvo como eje la consolidación de una agenda de desarrollo centrada en las personas, donde la articulación entre el sistema científico-tecnológico, el Estado y el sector privado se presenta como una herramienta clave para impulsar la innovación.
En este sentido, la propuesta busca una articulación para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Se destacó el uso de herramientas de recolección y análisis de datos mediante inteligencia artificial (IA) y Big Data, aplicadas a los servicios públicos. Además, se presentaron proyectos de gestión local en este sentido.
Durante el encuentro, expusieron la subsecretaria de Gobierno Digital, Sandra D’Agostino; el coordinador de la Tecnicatura en Programación de la UNaB, Juan Manuel García Iannini; el secretario general del Municipio, Alan Grin, y los representantes de las empresas Bolt Tech y Smarcity, Mónica Giglio y Lucas Lanza.
“Esta capacitación abarca distintas áreas del Municipio, incluyendo la incorporación de nuevas tecnologías, como la instalación de cámaras en todas las líneas de colectivos del distrito, equipadas con botones antipánico conectados al Centro de Operaciones Municipal (COM). Allí además se monitorea un centenar de cámaras traza y lectores de patentes ubicados en puntos estratégicos”, expresó Cascallares.
Y agregó: “Contamos con la aplicación Brown Previene, que asiste diariamente a miles de vecinos, permitiéndoles solicitar una ambulancia, un patrullero, Defensa Civil o Bomberos. Otra prestación destacada es el servicio de Telemedicina, que brinda atención médica, pediátrica y psicológica de manera remota”.
En este escenario, se anunció la Diplomatura en Internet de las Cosas (IoT), impulsada por la Secretaría de Extensión y Bienestar de la UNaB. Se trata de una propuesta académica diseñada para capacitar a profesionales en una de las áreas más dinámicas de la transformación digital.
Estuvieron presentes en la jornada, el vicerrector de la UNaB, Facundo Nejamkis, y el secretario de Extensión y Bienestar de la misma universidad, Ignacio Jauwtuschenko.
👱 Realizarán una charla sobre “Estado Inteligente y políticas públicas basadas en evidencia” 👇 #Adrogué https://t.co/wuWXcEBc7c
— Noticias De Brown (@debrownweb) August 19, 2025