Tuvo lugar en el monumento al brigadier Juan Manuel de Rosas. Participó el intendente Mariano Cascallares, vecinos e instituciones. Los detalles.

Ministro Rivadavia fue escenario de un emotivo acto en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Se realizó este jueves, en el marco del 180° aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado, gesta en la que las fuerzas argentinas se enfrentaron a la armada anglo-francesa para proteger los ríos nacionales.
Fue en el monumento al brigadier Juan Manuel de Rosas, ubicado en la intersección de República Argentina y 25 de Mayo. Participó el intendente Mariano Cascallares. Lo hizo acompañado por vecinos, instituciones locales y funcionarios municipales.

En el lugar, se colocó una ofrenda floral y se hizo un minuto de silencio en homenaje a los patriotas al frente de esta gesta. El jefe comunal, en este marco, agradeció "a quienes defienden la Soberanía Nacional, a los centros tradicionalistas, instituciones y ex combatientes de Malvinas”. “También nuestro permanente recuerdo para esos criollos que protegieron a la Nación durante la Batalla de la Vuelta de Obligado", indicó.
Y continuó: "Defender la Soberanía Nacional es defender a la patria. Por eso hoy rendimos homenaje a quienes resistieron la invasión de la flota anglofrancesa, la más poderosa del mundo para la época, que pretendía avanzar sobre nuestro actual territorio para controlar los ríos y beneficiarse con el comercio".

Las autoridades se trasladaron a la antigua panadería de Ministro Rivadavia, ubicada sobre el histórico “Camino de las Tropas”. Este emblemático edificio fue fundado por Bernardo Iturralde. Se trata del panadero mayor del Ejército de Rosas, quien llegó a estas tierras tras la derrota de Caseros, buscando refugio de las tropas de Urquiza.
El edificio conserva elementos de su arquitectura original, como vidrios biselados, habitaciones de siete metros de largo, pisos de ladrillo y techos de mampostería. Además de una harinera, espacios para almacenar jardineras, sulkies y un amplio salón con mostrador y rejas. En la actualidad, una parte del inmueble es alquilada y funciona allí la panadería “Ruiloba”.
A mediados del siglo XIX, la Confederación Argentina bajo el liderazgo de Juan Manuel de Rosas, como gobernador de Buenos Aires, enfrentó la presión de las potencias marítimas de aquel tiempo.
Gran Bretaña y Francia pretendían imponer la libre navegación de los ríos interiores para comerciar directamente con las provincias del Litoral y con Paraguay, sin pasar por la aduana de Buenos Aires ni reconocer la soberanía nacional para regular el tránsito fluvial.
La resistencia en la Vuelta de Obligado, pese a la desventaja bélica, se convirtió en un símbolo de la defensa de la autonomía y la integridad territorial del país.
Fueron parte los presidentes del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; del Instituto de las Culturas, Juan Manuel Pereira Benítez; del Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural, Emilio Klubus, y del Instituto Juan Manuel de Rosas, María Soledad Bosano Ansaldo.

También el secretario de Relaciones con la Comunidad, Federico Sassone; el delegado de Ministro Rivadavia, Rodrigo Barandarian; el coordinador de Tradicionalismo, Ulises Cejas; la Guardia de Honor “Los Colorados del Monte”; vecinos y referentes del centro tradicionalista.
🇦🇷 En el 8° aniversario de su hundimiento, renovaron el monumento a los héroes del ARA San Juan 👇 #RafaelCalzada https://t.co/bG93kAoruo
— Noticias De Brown (@debrownweb) November 16, 2025