Mar, 04/11/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2500
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 3 de noviembre de 2025

Aumentan las tarifas de luz y modifican la forma de medir el consumo


Aplicará tanto a los usuarios de Edesur como a los de Edenor. Los detalles.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo esquema de tarifas para los usuarios de Edesur y Edenor. Además, dispuso un cambio en la metodología de lectura de los medidores, los cuales pasarán a ser mensuales.

¿Cómo será?

Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. De esta manera, se estableció un aumento del 3,53% para los clientes del sur y sudoeste a partir del 1 de noviembre. Para los del norte y noroeste, en tanto, será del 3,6%.

Estos incrementos alcanzan a los usuarios residenciales de los tres niveles del esquema de segmentación: N1 (sin subsidio), N2 (menores ingresos) y N3 (ingresos medios). Asimismo, se aprobaron nuevas tarifas para los clubes de barrio y de pueblo y las entidades de bien público.

Otro punto es la modificación en el periodo de facturación para los de Tarifa 1 (pequeñas demandas). Este pasará a ser mensual, cuando venía siendo bimestral. Así, se cambia la metodología que regía desde 2016.

Hasta ahora, Edesur y Edenor realizaban la lectura del medidor cada dos meses, pero dividían el pago en dos facturas. Según argumentaron en los considerandos, las empresas precisaron que esto les generaba "confusión" y un "desfase temporal" entre el gasto real y el monto.

Asimismo, detallaron que el objetivo de la modificación es brindar una "señal más clara, transparente y oportuna" del consumo. Esto permitirá a los hogares un "mejor control y autogestión" de su economía y sus hábitos energéticos.

¿Desde cuándo?

El ENRE precisó que la implementación debe iniciarse dentro de los 30 días corridos y que se establecerá un período de transición. Durante este, se podrán generar ajustes o superposiciones en la facturación.

Por ese motivo, el ente estableció una serie de condiciones obligatorias para las distribuidoras:

  • Planes de pago sin interés: por los saldos remanentes o ajustes que se generen debido al cambio de metodología, Edesur y Edenor deberán ofrecer planes de facilidad de pago "sin anticipos ni aplicación de intereses".
  • Ajuste en al menos dos facturas: los montos de ajuste se dividirán en, como mínimo, dos liquidaciones de servicio público (LSP), y tendrán que consignarse de forma diferenciada en la factura bajo la leyenda “Ajuste migración mensual".
  • Prohibición de corte por falta de pago: las distribuidoras "deberán abstenerse de implementar todas las acciones de morosidad y corte de suministro por falta de pago" de las LSP que se emitan a raíz de esta modificación.
  • Comunicación clara: las empresas se verán obligadas a implementar un "plan de comunicación adecuado" que explique de forma "clara y fácilmente comprensible" el alcance de la nueva metodología.
  • Costos a cargo de las empresas: el ENRE dejó en claro que la autorización no implica "reconocimiento en tarifa de los mayores costos operativos" en que puedan incurrir las distribuidoras por la implementación de la lectura mensual.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram