La Pastoral de Adicciones de la diócesis de Lomas de Zamora emitió un comunicado. Advierte sobre los riesgos del autocultivo. Los detalles.

Días atrás, el Gobierno nacional dispuso una nueva reglamentación para la ley del uso medicinal de Cannabis. Se autorizó el autocultivo controlado, el acceso de sus aceites y derivados en farmacias autorizadas. En este nuevo escenario, la Pastoral de Adicciones de la diócesis de Lomas de Zamora expresó su preocupación al respecto.
A través de un comunicado oficial, advirtieron sobre las "dificultades" con las que se encontrará la autoridad de aplicación para verificar que su plantación sea sólo con fines acreditados y no "para ingresar al mercado ilegal de estupefacientes”.
En relación a los riesgos que provocaría esta práctica, la institución admitió que “para garantizar la efectividad terapéutica y seguridad, todo fármaco debe cumplir con estrictos estándares de calidad -tanto en su elaboración como en la distribución". "Esto definitivamente no ocurre en un autocultivo domiciliario”, resaltó.
Además agregaron que esperan que "la autoridad de aplicación vele para que dicha legislación no se vea desvirtuada”. "Será en virtud del esfuerzo que muchos realizan para paliar las consecuencias del tráfico y consumo de sustancias psicoactivas", indicaron.
Por otra parte, desde la entidad eclesiástica manifestaron que “valoran el desarrollo y provisión de todo medicamento con la finalidad de curar o mejorar la calidad de vida y aliviar el dolor de las personas”. “Este sería el caso del aceite medicinal de Cannabis, con indicaciones precisas y dosificación adecuada según criterio médico”, sostiene el mensaje firmado por el delegado diocesano, presbítero Osvaldo Mouriño.
🌿Cannabis medicinal: se legalizó el autocultivo y la venta de aceites en farmacias👇https://t.co/DILkRdeg9L #Política
— Noticias De Brown (@debrownweb) November 12, 2020