Desde la medianoche regirán las nuevas restricciones. Buscan enfrentar la segunda ola de Coronavirus. Los detalles.

Producto de un rebrote de contagios de Covid-19, el presidente Alberto Fernández oficializó un paquete de nuevas restricciones a la actividad. Se aplicarán desde las 00 del viernes y hasta el 30 de abril.
El principal cambio está relacionado con el transporte público. Éste sólo funcionará para trabajadores esenciales y quienes hayan sido autorizados previamente. También para docentes y estudiantes ya que se ratificó la continuidad de la presencialidad en las escuelas.
Paso a paso: ¿Cómo gestionar el permiso?
Será a través de la app Cuidar o mediante la web oficial del Gobierno. Podés hacer clic aquí para acceder.
- Hay que dirigirse a la opción "Tramitá tu certificado único habilitante para circular".
- Se preguntará si el usuario tiene DNI argentino y cuál es la provincia donde reside. A su vez, se desplegará un listado de municipios y habrá que seleccionar el correspondiente.
- Con estos pasos completos, se tendrá que marcar la razón por la cual se quiere tramitar el permiso. Podrá ser trabajo o cuestiones extraordinarias como tratamientos médicos, traslado de hijos, trámites y asistencia a familiares. Una vez elegida la opción, se tendrá que seleccionar "Completar formulario".
- En caso de ser por cuestiones laborales. Habrá que detallar los datos personales y de la empresa o negocio. Esto incluye nombre, teléfono, domicilio del lugar, CUIT del empleador, medio de transporte a utilizar y número de patente o de SUBE. En cambio, si se escogió gestionar un "permiso especial", se especificarán información de la persona, el motivo de la solicitud, la fecha de uso y el horario y lugar a asistir.
- Por último, el usuario deberá presionar "No soy un robot" y "Solicitar certificado". El sistema emitirá el permiso que podrá usarse dentro de las 24 horas.