Dom, 04/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2316
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 4 de diciembre de 2023

"Machirulo", "perreo" y "porsiacaso" se sumaron al diccionario: ¿Qué significan?


Así lo confirmó la Real Academia Española. Los detalles.

Hay diferentes palabras que se utilizan a diario en el vocabulario popular, pero que no forman parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, la institución cultural no es ajena a esto y recientemente incorporó “machirulo”, “porsiacaso”, "tóxico" y “perreo”.

Los significados

Durante un acto oficial realizado el martes, 28 de noviembre, se anunció la última actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE). En esa línea, hay 4.381 operaciones que se sumaron entre palabras nuevas, artículos, variaciones y supresiones.

Una de las que eran constante en el vocabulario nacional y hoy está avalada por la RAE es “machirulo”. Esta quedó definida como “persona, especialmente un hombre, que exhibe una actitud machista”.

Perreo”, por otro lado, es el “baile que se ejecuta generalmente a ritmo de reguetón, con erótico movimientos de cadera, y en el que, cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos”.

“Cualquier cosa que se tiene o se lleva en previsión de necesitarla”, es la definición de “porsiacaso”. Hasta hora, en la RAE sólo se encontraba como propio de Argentina y Venezuela para denominar un tipo de alforja.

En tanto, “tóxico” tomó otro significado. Ya no se aplica únicamente a una sustancia, sino también a aquello “que tiene una influencia nociva o perniciosa sobre alguien”. También se incluyó “binario”, lo que es dicho de una persona “que no percibe su identidad de género en términos binarios de hombre o mujer

Sobre los anuncios

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, confirmó que las incorporaciones no responden a peticiones de personas o grupos, sino a la realidad de su uso por los hispanohablantes.

Asimismo, la nueva actualización del DLE tuvo otra novedad. Se debe a que este año sumó por primera vez los sinónimos y antónimos de cada término.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram