Fueron 43 días de rodaje y cerca de 20 locaciones del distrito. “Estuvimos por todos lados filmando y eso se refleja un montón en la trama. Cuando empezás a verla decís 'este lugar lo conozco'”, contó Daniela Viviani, productora general, a De Brown.

Lo que empezó como un proyecto para sobrellevar la pandemia se convirtió en una película musical filmada íntegramente en Almirante Brown. Tres vecinos de Adrogué, quienes está al frente del film, trabajaron durante cinco años para darle vida a “Conociendo la raíz”, una producción que ya se estrenó con gran éxito en el cine.
La idea, que nació como una posible salida ante la aparición del Covid-19, fue creciendo con el tiempo hasta consolidarse. “Nosotros tenemos una escuela de comedia musical que se llama Malibú y contábamos con 120 alumnos, pero en pandemia solo quedaron 35. Entonces dijimos 'como no vamos a poder subirnos a un escenario, hagamos una película”, recordó Daniela Viviani, productora general, en diálogo con www.deBrown.com.ar.
Y agregó: “Pensábamos filmar en el 2020, pero no se pudo. En 2021 tampoco, así que usamos ese año para darle una vuelta a rosca al guion. Finalmente pudimos arrancar en 2022 y 2023. Fueron 43 días de rodaje. Todos los sitios son en Almirante Brown”, explicó.

En total, utilizaron cerca de 20 locaciones en el distrito. En Adrogué, lo hicieron en el almacén Santa Rita, el Centro Cultural Bijou, La Cucaracha, Castelforte y sus túneles, la Casa de la Cultura, el Colegio San Miguel y el Nacional. Además del arco de Rafael Calzada, algunas calles de Burzaco y plazas, entre otros sitios.
“Estuvimos por todos lados filmando y eso se refleja un montón en la película. Cuando empezás a verla decís: 'este lugar lo conozco'”, aseguró la browniana, quien trabajó a la par con su hermana Micaela Viviani y el cineasta Hugo Meyer.

Tras años de escritura, rodaje y edición, el grupo logró proyectar el film el 2 de noviembre en los cines Pixel de Adrogué. Hubo dos funciones de avant premiere: una para actores y familias, y otra para prensa y equipo técnico. “Fue espectacular, se vendieron todas las entradas y la gente salió muy contenta”, recordó.
La última proyección será este viernes, 14 de noviembre. Será a las 18.45 hs, en Seguí 699. Las entradas podrán comprarse por www.cinespixel.com.ar o en la misma boletería.
“Nos juntamos dos veces por semana durante cinco años para escribir, planificar rodajes y editar. Todo fue hecho desde el amor, el esfuerzo y el deseo de contar una historia desde nuestro lugar”, expresó Daniela.

Cuenta la historia de Magui, Charly y Dora, tres adolescentes que descubrirán su voz y su pasión al participar en un concurso barrial de teatro musical. Se trata de una trama sobre la amistad, el arte y las raíces que nos unen. Incluye coreografías, canciones y actuaciones de alumnos y vecinos. Fue declarada de Interés Cultural de Almirante Brown.

“Fue un proyecto muy a pulmón, donde para la mayoría de los técnicos era su primer largometraje y para los actores también. Después empezamos a convocar actores de la zona y eso fue súper interesante”, explicó.
Quienes deseen saber más sobre este film pueden visitar su cuenta de Instagram: @conociendolaraizpeli
🎥¡Luz, cámara, acción!: vecinos de Adrogué filman una película en las calles de Brown👇#Adrogué https://t.co/4zGfkYCu5g
— Noticias De Brown (@debrownweb) September 12, 2022